Adiós al "Duende Riojano": Falleció Ramón Navarro, leyenda del folklore argentino
El aclamado compositor y músico, autor de clásicos como "Coplas del Valle", murió a los 91 años. Su legado inmortalizó los paisajes y la cultura del noroeste argentino
El folklore argentino está de luto. Este sábado falleció a los 91 años Ramón Navarro, uno de los compositores y músicos más influyentes de la música popular de nuestro país. Conocido como el "Duende Riojano", Navarro fue el creador de zambas y chayas que se convirtieron en himnos, resonando en los corazones de generaciones y llevando la esencia del noroeste argentino a cada rincón.
Es difícil encontrar a alguien, especialmente en el noroeste argentino, que no haya cantado o tarareado alguna vez los versos de "Coplas del Valle": "Esta zambita andariega, viene llegando y se mete en la rueda, como jugando". O aquella estrofa que evoca los paisajes de su tierra: "Vengo desde Aimogasta, Pa Las Pirquita', Traigo una flor del aire, de la lomita. Pa mi tinogasteña, niña churita". Acaso el propio Ramón Navarro, con su pluma poética, se vio reflejado en la inocencia de ese "changuito ilusionado" con su clavel del aire.
Navarro, nacido el 14 de marzo de 1934 en la ciudad de La Rioja, fue criado en Chuquis, un pequeño poblado a menos de cincuenta kilómetros de Aimogasta, localidad que inmortalizó en sus letras. Chuquis, un paraje de pocas calles, rindió homenaje a su vecino más ilustre bautizando sus arterias con los nombres de algunas de sus canciones más célebres: "Chayita del vidalero", "Chaya de los pobres" y "Mi pueblo azul", entre otras, que hoy son parte del cancionero popular.
La rica historia y los múltiples detalles de la vida de Ramón Navarro fueron bellamente plasmados en la película "Un pueblo hecho canción", dirigida por Silvia Majul.