AnticipoABCradio

Cristina Barile: "La tasa de suicidios en Comodoro supera a los homicidios y hay que hablarlo"

La especialista destacó la multicausalidad del suicidio en la Patagonia, agravada por crisis y desesperanza, y celebró la nueva mesa intersectorial para su abordaje y afirmó "vivimos en tiempos de hiperactividad, no tenemos tiempo para fijarnos en cómo está el otro"

abcdiario

Cristina Barile, invitada en ABC Radio, abordó la preocupante tasa de suicidios en Comodoro Rivadavia. Hay un reciente convenio con la universidad para formar una mesa intersectorial que enfrente este problema.

Barile explicó que "el problema de los suicidios no es exclusivamente el día de hoy" y que "siempre hubo suicidios", pero "se hacen más notables porque tenemos más acceso a la información". Remarcó que "la Patagonia suele ser un lugar en donde los índices de suicidio aumentan", según registros del Ministerio de Salud, especialmente "en momentos de crisis" económica, política o social, que derivan en "crisis familiares". "El suicidio es siempre multicausal. No hay una sola causa que lo determine", afirmó.

Cristina Barile invitada de viernes en ABC radio 
Cristina Barile invitada de viernes en ABC radio 

Señaló síntomas como "estados de depresión recurrente, hablar de la muerte, quizás no tener trabajo, quizás haberse peleado con el novio, quizás no tener buen vínculo con la familia, estar encerrado en su habitación, no bañarse, no comer o comer de más", pero advirtió: "Vivimos en tiempos de hiperactividad, no tenemos tiempo de fijarnos en qué situación está el otro". Esto se agrava en una sociedad que exige "producción" y aparentar felicidad: "Somos todos felices en las redes sociales, pero la verdad es que para poder sacarme la selfie de felicidad tengo que trabajar muchas horas que no siempre es tan real". Para Barile, la "desesperanza" y la "imposibilidad de pensarse en el futuro" en un presente incierto potencian el problema, junto al "cercenamiento de las instituciones" que deshumaniza: "Lo que está diciendo es que ninguno de todos ustedes vale, no sirve para nada".

Frente a la tradición de ocultar suicidios por motivos religiosos -"en la religión católica no se pueden dar los sacramentos"-, Barile rechazó el silencio: "No coincido para nada" con no hablarlo. "Es lo mismo que no hablar de la muerte. Hay que hablar. Cuanto más se abre, el único recurso que tenemos tanto para prevención de suicidios como para prepararnos para el día de la muerte o saber si tenemos un pariente que está en esa situación, es hablar de ellos, francamente". Propuso escuchar sin "sermoneo": "Ayuda más estar abierto a lo que el otro dice, aunque uno no coincida, pero dejarlo hablar, porque es donde va a manejar, porque siente entonces que se puede desahogar". Celebró la mesa intersectorial: "Está muy bien que se haya configurado una multisectorial para el abordaje de estos temas, porque quiere decir que uno tiene que tener el ojo atento a lo que pasa en el seno de la familia".

Temas de la nota: