Comodoro

El reconocimiento de Mario Godoy a la historia malvinera local: "Comodoro Rivadavia tendría que ser una ciudad de guerra, de veteranos"

El veterano mendocino participó de un emotivo homenaje en el Concejo Deliberante y destacó el rol del Regimiento de Infantería 25: "Fue heroico y sacrificado, asediado por la artillería naval, terrestre y los aviones".

abcdiario


Durante un acto celebrado en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, el veterano de Malvinas Mario Godoy, oriundo de Mendoza e integrante del Regimiento 7, brindó un emotivo discurso y realizó un contundente reconocimiento a esta ciudad patagónica. "Comodoro Rivadavia tendría que ser una ciudad de guerra, de veteranos, porque está absolutamente atravesada por la historia", expresó.

Godoy relató cómo se organizaron en los primeros días del conflicto: "Con los que tuvimos nos organizamos y esta compañía, que es la que tenía Compañía 7, que tendría que tener 150 hombres aproximadamente, se fue repartiendo a lo largo de las islas y terminaron combatiendo en Puerto Argentino, en el Bus Green -mal llamado Gusgrim-, porque en realidad ellos combaten en Boca House".

Remarcó el valor de los soldados en combate: "Una sección con 37 hombres pararon el ataque de tres compañías inglesas durante 10 horas. Esa detención le cuesta al ejército inglés la vida del teniente coronel Jones, que era el jefe".

Y puso el foco en la participación comodorense: "Mientras el resto fuimos a una posición aislada y lejana, la masa del sur de todos, donde el heroico y sacrificado regimiento de Comodoro Rivadavia fue asediado por la artillería naval, artillería terrestre, aviones y fundamentalmente por la incertidumbre".

Godoy lamentó las consecuencias del relato posterior a la guerra: "Como todo proceso de rendición, a muchos les parece que es culpa de los combatientes. Dijeron que éramos cobardes, que los soldados eran chicos de la guerra, y todo eso nos mantuvo en silencio durante más de 40 años".

"Hasta que el enemigo no reconoció que fue una durísima pelea y obtuvieron una digna derrota las tropas argentinas", sostuvo.

En su discurso también reivindicó la defensa del país en todos los ámbitos: "La patria no se defiende solamente con uniforme; se defiende con uniforme, con armas, de civil, con overol, con traje de enfermero, de maestro, de ingeniero, o simplemente con amar desesperadamente a la patria, como hacen los que viven en esta lejana y amada Patagonia".

Y cerró con una reflexión sobre el reconocimiento social que reciben los veteranos: "Lo que hemos hecho después de 43 años es volver a casa. Y esto completa una de las habitaciones que tiene el alma del soldado: que la gente para la cual uno pone a disposición la vida los reciba, los escuche, los respete y les contagie su orgullo, y saque esa tristeza de que fueron chicos de la guerra".

Temas de la nota: