FCE

En Comodoro, la canasta básica total supera el $1.4 millón en abril

Un informe de la UNPSJB reveló un significativo incremento mensual en el costo de vida, dejando a una gran cantidad de familias al borde de la pobreza en la región de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ha publicado los datos correspondientes a abril de 2025, revelando un fuerte aumento en el costo de la Canasta Básica Total (CBT) en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Según el informe, un hogar tipo 2, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años y dos hijos de 6 y 8 años, necesitó la alarmante suma de $1.440.787 para no caer bajo la línea de pobreza durante el mes de abril.

Este valor representa un incremento del 2,4% respecto al mes de marzo de 2025, lo que evidencia una aceleración en la escalada de precios que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, también experimentó un aumento significativo, situándose en $634.708 para el mismo hogar tipo. El valor del adulto equivalente se estableció en $204.407, lo que permite dimensionar el costo individual para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

El análisis de la composición de la CBA revela la importancia de los diferentes rubros en el presupuesto familiar:

  • Carnes y derivados lideran con un 32,48% de representación.
  • Frutas y verduras ocupan un significativo 22,78%.
  • Pan y cereales representan el 19,85%.
  • Leches, productos lácteos y huevos alcanzan el 13,8%.
  • El resto de los rubros, como aceites y margarinas (2,34%), tomate al natural, arvejas y legumbres (0,94%), azúcar, café, té, yerba y condimentos (3,44%), y gaseosas, sodas y vinos (4,37%), completan la canasta.
Temas de la nota: