Graves denuncias en PAMI Santa Cruz: Guzmán desmintió acusaciones de corrupción
Sergio Torres denunció por corrupción al director provincial de PAMI Santa Cruz, Jairo Guzmán, y al coordinador Lucas Goyarzo, acusándolos de solicitar el 10% de los sueldos y apropiarse de bienes públicos. Guzmán dialogó con abcRadio, desmintió enfáticamente los cargos, afirmó que la desvinculación de Torres se debió a su mal desempeño y anunció que iniciará acciones legales contra el denunciante
Una grave denuncia por supuestas prácticas de corrupción sacude a la delegación del PAMI en Santa Cruz. Sergio Torres ha denunciado al director provincial, Jairo Guzmán, y al coordinador Lucas Goyarzo, acusándolos de solicitar un porcentaje de los sueldos a los empleados y de apropiarse ilícitamente de bienes públicos.
El denunciante afirma contar con "abundante material probatorio" que respaldaría sus acusaciones y señaló que casos similares de supuesta corrupción en delegaciones del PAMI se están denunciando en otras provincias como La Pampa y Misiones.
Ante la gravedad de las acusaciones, Jairo Guzmán, presidente de La Libertad Avanza en la provincia, dialogó con abcRadio para brindar su descargo y refutar las imputaciones en su contra, calificándolas como falsas.
Guzmán fue categórico al desmentir las acusaciones de coimas, señalando que el audio que Torres comparte no las menciona. "Está buena la aclaración de decir que el audio que comparte esta persona no habla de coimas ni ningún tipo de esas cosas", afirmó. Además, puso la carga de la prueba sobre Torres: "yo estoy diciendo que esta persona tiene que responder, él va a tener que probar eso, si él le pidió algo a esta profesional médica y lo hizo en nombre mío, adjudicándome ese tipo de pedido va a tener que presentarse en la justicia como corresponde", sentenció.
El funcionario vinculó las acciones de Torres a su desvinculación del organismo, aunque no por las razones esgrimidas por el denunciante, sino por su desempeño. Explicó que Torres buscaba ocupar el lugar de un médico administrativo porque había "un problema en la oficina con los médicos" y se necesitaba uno. Sin embargo, aseguró que "eso no tiene nada que ver con la desvinculación". La verdadera razón de su despido, según Guzmán, fue su mal desempeño y un incidente específico: "viene porque un día me apersono en la oficina de Caleta Olivia y esta persona tomó una carpeta médica y se fue a un recital en Buenos Aires de Romeo Santos". Guzmán fue enfático: "Eso no puede pasar en una oficina, la desvinculación obedece a que esta persona estaba haciendo un muy mal trabajo. Tenemos una visión de la gestión pública totalmente distinta".
En respuesta a lo que considera acusaciones falsas, Guzmán anunció que él mismo está iniciando acciones legales contra Sergio Torres. "Yo estoy iniciando una demanda a esta persona porque él va a tener que probar eso", reiteró, anticipando que el conflicto se judicializará también por su parte.
Sobre la remoción del monumento a Osvaldo Bayer
En otro orden de temas, Guzmán fue consultado durante la entrevista por el hecho ocurrido en el mes de marzo, cuando Vialidad Nacional procedió al derribo del monumento de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, una medida que generó controversia.
El director de PAMI brindó la explicación oficial detrás de la medida, desvinculándola de cualquier intencionalidad política y atribuyéndola a normativas vigentes. "Vialidad tiene una norma que se hizo a nivel central que es eliminar cosas que estén fuera de lugar y que confieren un peligro para la visión o para la seguridad vial, en base a eso se tomó una decisión a nivel nacional", detalló.
Explicó que la normativa de Vialidad "tiene una injerencia a cierta cantidad de metros a ambos lados, donde no se pueden poner este tipo de carteles". Justificó la remoción por razones de seguridad vial, comparando el peligro de un monumento de chapa gruesa frente a un puesto de Gendarmería con un poste que se rompe en caso de accidente. Concluyó que "la norma estaba infringida, por eso Vialidad tomó la decisión, esto obedece a un relevamiento de cosas que estaban fuera de lugar" y que "Vialidad no tiene que poner y sacar monumentos, tiene que cuidar la seguridad vial, vio algo sin permiso y fuera de lugar y tiene que cuidar la norma".