Infecciones respiratorias en aumento: "Ya se ve un 40% o 50% más de consultas por bronquiolitis y gripe"
El Dr. Mauro Nieto, jefe de terapia intensiva pediátrica del Hospital Regional explicó que, si bien no se llegó al pico de internaciones, hay un incremento sostenido de casos. Advirtió sobre la importancia de la vacunación y las medidas de prevención, y apuntó a la falta de pediatras como un problema nacional.
En diálogo con ABC Radio, el jefe de terapia intensiva pediátrica del Hospital Regional, Dr. Mauro Nieto, confirmó un aumento de cuadros respiratorios en la ciudad. "Estamos en el porcentaje habitual para esta época del año, no hizo un pico, de hecho las salas no están llenas, llenas, llenas como cuando hay pico de infección respiratoria, pero sí ya se ve un aumento considerable de casos. En porcentaje, se podría decir un 40 o 50% de aumento de la consulta ya por infecciones respiratorias", afirmó.
Sobre las vías de prevención, insistió: "La vacuna antigripal se coloca a partir de los 6 meses y hasta los 2 años. Los menores de un año son dos dosis y los mayores de un año es una dosis. Y los adultos mayores de 65 años también deben aplicársela. Esta es la primera recomendación que hacemos los pediatras".
Además, subrayó que los virus respiratorios se transmiten principalmente por contacto, no tanto por vía aérea: "Lavarse las manos antes y después de tocar al paciente, evitar contactos con personas que sabemos que están con fiebre o engripadas. Los virus en invierno con el frío permanecen hasta seis horas viables en una superficie. Entonces otra persona toca esa superficie y automáticamente se contagió".
Consultado sobre la capacidad del hospital ante una posible saturación, Nieto aseguró: "El hospital está en condiciones de recibir una sobredemanda. Hace fácil 7 u 8 años que no se deriva ningún paciente. En 2013 creo que fue la última vez que derivamos un paciente en todo el invierno porque estábamos saturados".
Atribuyó parte de esa mejora a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: "Se le coloca a las madres entre la semana 32 y 36 del embarazo. Gracias a esta vacunación sensiblemente ha descendido el número de bronquiolitis por este virus. No es el único virus que puede causar bronquiolitis, pero sí es el principal".
Por último, hizo referencia a la falta de profesionales: "Es sabido que hay falta de pediatras, y esto ya viene de varios años. Es una problemática nacional. Antes se cubrían todos los cargos de residencia, hoy no se están cubriendo. Es algo que se va a ir acentuando con los años", concluyó.