Ronconi apuntó contra los jueces del STJ por no respetar la Ley de Porcentualidad con los trabajadores judiciales
El histórico dirigente judicial José Luis Ronconi cuestionó duramente las acordadas del Superior Tribunal de Justicia y reclamó que se respete la ley de porcentualidad. Denunció aumentos discrecionales, uso personal de viáticos y gastos encubiertos con tarjetas corporativas.
En diálogo con ABC Radio, el referente del gremio judicial José Luis Ronconi criticó el accionar de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, quienes, según detalló, recurrieron a antiguas acordadas para otorgarse aumentos salariales que violan la ley vigente. "Nada menos que quienes deben administrar en la jerarquía máxima la administración de justicia, violan leyes", denunció. También cuestionó compras de vehículos de alta gama, pasajes aéreos personales y un sistema salarial que achata los ingresos más bajos del sector.
José Luis Ronconi, dirigente gremial de los judiciales, volvió a marcar fuertes críticas contra los ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chubut por las últimas acordadas que, según denunció, desvirtúan la ley de porcentualidad salarial aprobada en 2005.
"Los ministros recurren a las acordadas", advirtió, y agregó: "Reflotan una acordada previa a la ley, del año 88 u 89, y ahora producen cuatro acordadas más para cobrar más por las tareas que tenían cuando asumieron el cargo".
Ronconi explicó que la ley establecía una escala proporcional entre el salario del ministro del STJ y el resto de los trabajadores judiciales. "Había una relación entre sueldo mayor y menor de uno a cuatro. Eso era considerado muy positivo por instituciones como la OIT o la CEPAL", dijo.
Sin embargo, denunció que actualmente esa proporcionalidad se quebró: "El presidente del STJ se sube un 60% sus ingresos y deja al ingresante en un sueldo por debajo de la línea de pobreza".
Además de los incrementos, Ronconi apuntó a otros beneficios: "Se adjudicaron 12 pasajes aéreos ida y vuelta a Buenos Aires por año", señaló. Y criticó la opacidad del manejo de fondos: "Meten tarjeta corporativa para esconder los gastos".
También remarcó que "un Ministro del STJ tiene pago el alquiler, el teléfono, el auto", y enfatizó que sus ingresos reales superan ampliamente lo que figura en los recibos de sueldo.
Sobre la legalidad de estas decisiones, fue contundente: "Nada menos que quienes deben administrar en la jerarquía máxima la administración de justicia, violan leyes. No tiene ningún sentido lo que están haciendo más que el beneficio personal".
Finalmente, se refirió a la deuda histórica con el gremio judicial: "Se le está debiendo al sindicato desde el año 2004 y parte de 2005 un 12%, y el sindicato está pidiendo que esto se haga de una sola vez".
Ronconi dijo esperar que en la reunión prevista para este martes, el Superior Tribunal "recapacite" y dé marcha atrás con las nuevas acordadas, respetando la ley vigente y su espíritu original.