Ruido político: el mal manejo del Ejecutivo con la prórroga desató la furia en el Concejo
Seguramente pasaron otras cosas porque la política siempre alimenta esta sesión con platos de todo tipo. Sin embargo, este domingo va todo dedicado al escándalo que se desató por el acuerdo de prórroga del contrato de Patagonia Argentina, que obligó a una modificación para que la ciudad no se quede sin colectivos y a una sesión picantísima y contra reloj para poder aprobar la prórroga. Está historia empieza así...
El rol de Ana Clara Romero
El Concejo Deliberante, casi sobre el filo de la finalización del contrato, aprobó el sábado a las 22.20 la prórroga con Patagonia Argentina para que continúe prestando el servicio, al menos durante tres meses. En la sesión hubo críticas para el Ejecutivo, desde todos los bloques por la demora en la redacción del pliego, que aún está en discusión tras la primera lectura y audiencia pública, pero también de cómo se llegó a la prórroga.
Como informó ABC Diario, la prórroga fue resuelta en una reunión entre el intendente Othar Macharashvili, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, el Asesor Letrado, Miguel Criado Arrieta y los representantes de la empresa. Hasta ahí todo bien porque se trata del jefe comunal, el secretario del área, el abogado municipal y la otra parte necesaria. Lo que nadie pudo explicar aún fue la participación en esa mesa de la diputada nacional Ana Clara Romero.
Todo parece indicar que por su cercanía familiar al estudio que representa a la empresa, el intendente le pidió a la diputada que acerque a Patagonia Argentina a la mesa de negociaciones. Recordemos que hasta ese momento, al menos en lo público, la transportista mantenía su negativa a continuar prestando el servicio más allá del 31 de mayo.
En esa mesa de reunión y dudosas sugerencias para el bien público, se suscribió el acuerdo para la continuidad del servicio por tres meses con el pago casi contado del subsidio, la actualización de valores y un reconocimiento por 100 o 300 millones de pesos extra, según el dudoso texto que el jueves llegó al Concejo media hora antes del plazo para poder convocar a extraordinaria el sábado, día en que vencía el servicio.
El escándalo
En la bancada oficialista de Arriba Chubut el texto y las particularidades del mismo y la participación de la diputada nacional, que es la referente política de la mayoría del bloque de Despierta Comodoro, fue la gota que rebalsó un acumulado vaso de desplantes y falta de comunicación con el oficialismo.
"¿Cómo puede ser que la llamen a Ana Clara a reunión, para definir la prórroga, y a nosotros no nos tienen en cuenta?", preguntó casi a los gritos un concejal a sus pares cuando se enteró de la participación de la diputada y bicandidata a la intendencia de Comodoro Rivadavia.
"Si estás enojado por eso, espera a leer el acuerdo", contestó una concejal que ya había revisado el contenido del envío del Ejecutivo, tras la intervención de la diputada nacional.
En la primera y rápida lectura se detectó ese cuestionable aporte extra de 100 millones de pesos, que nadie en el Ejecutivo aún pudo fundamentar, ni antes ni después de la sesión.
Así no sale
El bloque que conduce Marcos Panquilto rápidamente decidió que era imposible, por más que la prestación del servicio estuviese en riesgo y Comodoro se quede sin colectivos el domingo, acompañar la prórroga con ese aporte extra de 100 millones de pesos.
De inmediato, previa comunicación al viceintendente Maximiliano Sampaoli, se devolvió el acuerdo y se pidió una urgente reunión con el intendente, que se celebró el viernes a las 8.30. En ese encuentro, según pudo saberse, los concejales le dijeron de todo a Othar Macharashvili que, como excusa por ese dudoso aporte extra a la empresa, dijo que la ciudad no podía quedarse sin colectivos y que esa fue la exigencia de Patagonia Argentina.
Ante la consulta puntual de los concejales, el intendente no pudo dar razón válida alguna de esos 100 millones y mucho menos de la participación en la negociación de la diputada nacional Ana Clara Romero. Sí adelantó Othar, que el bloque que le responde a la diputada nacional iba a abstenerse en la votación.
Los concejales se retiraron no sin antes dejar en claro que la prórroga no podía votarse en estas condiciones, con una cláusula totalmente ilegal.
Vamos a ver
Luego de la reunión, en el Concejo Deliberante la mayoría de la prensa estaba esperando a los ediles para ver qué había pasado en el cónclave.
Con los ánimos alterados, pero con la necesidad de no hacer público lo que ya estaba roto, ante la consulta periodística, Marcos Panquilto hizo un lavado resumen del encuentro con el intendente y confirmó el desacuerdo que existía con el proyecto enviado para la extraordinaria del día siguiente, sobre todo los 100 millones, y gambeteó como pudo la pregunta sobre el rol activo que en las negociaciones tuvo la diputada nacional Ana Clara Romero.
Después de esa entrevista y como el Ejecutivo insistía en el tratamiento del acuerdo de prórroga acercado, se decidió emitir un comunicado de prensa en el que el bloque dejó en claro sus molestias y criticas al documento firmado entre el Ejecutivo y Patagonia. En esa decisión como en la postura de la bancada que lo referencia, participó el ex intendente Juan Pablo Luque.
En el comunicado Panquilto recordó que "desde mayo del 2024 pedimos que apuren a enviar el nuevo pliego para la licitación del servicio porque sabíamos que llevaría mucho tiempo de trabajo. Lo terminaron enviando a fines de marzo sin posibilidades de cumplir con los tiempos para aprobarlo y ahora con una prórroga enviada sobre la hora y con una cláusula que no podemos aceptar". A eso le agregó que "al margen del daño económico, no hay garantías que avalen este mecanismo como algo viable sin un perjuicio legal a futuro tanto para el Municipio como para los concejales si lo avalásemos y en definitiva para los comodorenses".
Cláusula polémica eliminada
Con la devolución del acuerdo, el bloque cumplió en lo que le había adelantado horas antes al intendente quien, con el paso del tiempo, solo mantenía la alternativa de que se trate lo firmado, algo que no era viable por la cláusula mencionada de los 100 millones y todo lo que eso implicaba.
El concejal del PLICh, Omar Lattanzio, que en varias ocasiones acompañó pedidos del intendente, en este caso también se mostró públicamente en desacuerdo y en tono crítico con lo firmado. La bancada que le responde a Ana Clara Romero, en tanto, dejaba trascender que, pese a haber sido parte de las negociaciones, se iban a abstener.
En lo que quedó del día viernes y gran parte del sábado hubo negociaciones entre el Ejecutivo y Patagonia Argentina para ver si la empresa aceptaba continuar luego del domingo sin el pago extra de los 100 millones.
El acuerdo llegó sobre las 20 del sábado y se envío al Concejo pasadas las 21. Los concejales estaban alertas desde las 14.30, porque la sesión había sido convocada para las 15.
La cláusula del aporte extra de los 100 millones fue eliminada, aunque se dejó abierta la posibilidad de que el Ejecutivo ajuste algunos números e incrementos del costo del servicio y se mantuvo la renuncia total a presentaciones legales desde el municipio contra la transportista.
¿Treffinger también cuestionó a Ana Clara Romero?
La inclusión de la cláusula de los 100 millones también fue cuestionada por una cuenta denominada "Casta comodorense" que algunos atribuyen al diputado nacional César Treffinger.
Desde dicha cuenta se subió un meme en el que se veía a la diputada nacional Ana Clara Romero y a la concejal de Despierta Chubut, Luciana Ferreira, manejando un colectivo de Patagonia Argentina.
El meme tenía como título irónico "Ficha Limpia". Abajo del colectivo manejado por Romero y la concejal, el diputado sugirió que, con el boleto y los subsidios, ambas pagaron sus campañas y que era las verdaderas dueñas del transporte público".
Acto de total ilegalidad
Ya en la sesión y pese a que el acuerdo de prórroga fue modificado, se escucharon duras críticas hacia el Ejecutivo.
Maite Luque de Arriba Chubut comenzó las fundamentaciones. Lo hizo recordando y señalando las demoras en las que incurrió el Ejecutivo, tanto para la redacción de los pliegos de transporte como para definir la prórroga.
Luego de recordar los errores y faltas administrativas que contenía el primer pliego de la futura licitación enviado por el Ejecutivo, Luque habló de la prórroga que se estaba tratando y reiteró que, por la necesidad de mejorar los pliegos, seguramente se iban a utilizar como mínimo los tres meses de extensión del servicio.
"El acuerdo original contemplaba 3 meses, los dos primeros sin anomalías, pero en el mes tres que ya sabemos que es necesario, se establecía un pago de 100 millones por costos incrementales. En este punto ni siquiera se reclama la irresponsabilidad de una prórroga, pero exigimos la modificación del acuerdo, porque de ninguna manera vamos a ser responsables de avalar un acto de total ilegalidad como esos 100 millones adicionales, que tenemos herramientas para pensar que incluso rozan la política", dijo sin mencionar expresamente la participación en esa redacción primigenia del acuerdo de la diputada nacional Ana Clara Romero.
También sin mencionar expresamente a nadie en particular, Luque pidió al intendente que "tome medidas urgentes y necesarias para hacer con su gabinete lo que tenga que hacer, y sobre todo con aquellas personas que nos llevaron a este acto escandaloso", enfatizó.
Si bien no dio nombres, todo parece indicar que la concejal apuntó tanto al secretario de Gobierno, Sergio Bohe, como al Asesor Letrado Miguel Criado Arrieta.
"Capaz que los 100 millones eran para la campaña de Romero"
El concejal del PLICh, Omar Lattanzio, fue el que puso los nombres de quienes entiende que son los responsables de esta prórroga y atacó directamente al secretario de Gobierno, Sergio Bohe y a la diputada nacional Ana Clara Romero
Tomando como punto de partida la alocución de Luque sobre los 100 millones de pesos, Lattanzio señaló: "cuando la concejal dice que esto es político es verdad: ¿A qué fue Ana Clara Romero, a reunirse por este tema?, ¿a defender a quién?: a la gente, ¿o a la empresa?" y luego agregó: "capaz que los 100 palos eran para campaña y se los sacaron ahora".
El concejal felicitó al bloque de Arriba Chubut por "haber sacado los 100 millones de pesos que le querían sacar a Comodoro por mes" porque, como también había sugerido Luque, podría interpretarse que el aporte extra no era de 100 sino de 300 millones.
Luego de cuestionar los números de la empresa, que aseguró "no está perdiendo plata para nada. Al contrario, se están llevando en estos años de concesión decenas de millones de dólares", el concejal cuestionó al secretario de Gobierno, Sergio Bohe. Aludiendo a una respuesta que en su momento le dio por los costos de Patagonia, el concejal dijo: "verseame un poco. Dame un besito en la nuca, pero no me podés decir que estamos hablando de otra licitación", recordó para luego pedirle al intendente que tome las determinaciones que corresponden con su gabinete,
¡¡Y encima se abstienen!!
El presidente del bloque de Arriba Chubut, Marcos Panquilto, agradeció el rol silencioso que en el conflicto desarrolló el viceintendente Maximiliano Sampaoli. Luego reiteró que la extensión que se iba a votar no contenía los 100 millones extra a instancias y por la fuerza de su bloque.
"Sin esos 100 millones, nosotros vamos a garantizar el servicio en la ciudad" dijo y lamentó que la bancada de Despierta Comodoro no tenga esa responsabilidad porque "hacen política de esa manera en temas tan importantes. Hacen videítos pero ahora hay que votar: digan si o no. Lattanzio no va acompañar pero marcó su postura. Entiendo que es difícil votar por sí o no cuando sos parte de una mesa de negociación... Tal vez como la diputada estuvo sentada en la mesa de los 100 millones, es mejor abstenerse", concluyó.
La abstención
Como la presidenta de la bancada, Luciana Ferreira, no podía hablar por su vinculación con el estudio jurídico que representa a la transportista, la voz cantante de Despierta Comodoro fue la de Ximena González.
González indicó que la prórroga es una clara muestra de "irresponsabilidad y desprolijidad" y por eso justificó la abstención "no por estar en contra del transporte público sino de este proyecto político: en lugar de una prórroga en septiembre 2023 se tendría que haber vuelto a licitar y no se hizo, el intendente fue viceintendente en esa gestión, son el mismo proyecto político. No avalamos la falta de gestión y falta de respeto a los concejales de tenernos hoy contra la pared y hacernos responsables por quedar sin transporte" señaló.
Tras culminar las distintas alocuciones, González volvió a pedir la palabras para defender a su jefa política, Ana Clara Romero, que había sido cuestionada duramente por todos los ediles preopinantes.
Aclaró que no le constaba la presencia de Romero en ninguna negociación y para contratacar intentó involucrar a Juan Pablo Luque por haberse reunido con sus ediles, algo que fue reconocido por el propio bloque y con normalidad teniendo en cuenta el escándalo legal que podía resultar si se votaba el convenio inicial con 100 millones de pesos para la empresa sin justificación alguna.
"Me tenés miedo"
Sobre el final y ya con las cámaras apagadas, como si faltase un poco de pimienta al tema, Omar Lattanzio miró cuando se retiraba del recinto a Luciana Ferreira y le deslizó "agradecé que no dije más".
"¡Porque me tenés miedo!", le endilgó la presidenta del bloque Despierta Comodoro, antes de retirarse definitivamente. Como diría Moni Argento cuando se presentaba un conflicto en la clásica telecomedia "Casados con hijos", Cafecitooooo...