Política

Ruido político: un poco de "ejercicio" para tanta marcha

La convocatoria a marchar contra el fallo que ratificó la condena con Cristina, tuvo varias presencias de Comodoro y algunos aprovecharon también para rosquear y para ejercitarse. En Buenos Aires también estuvieron los del PRO, pero no marchando sino evaluando cómo seguir. La legislatura aprobó una nueva emergencia económica. Se vienen (más) tiempos difíciles.

Tardó en decidirse pero luego marchó

Luego de las demoras o dudas que tuvo en expresarse sobre la condena de Cristina Fernández de Kirchner, algo que solo hizo luego de ser "azuzado" por dirigentes del peronismo, entre ellos el ex intendente Juan Pablo Luque, el intendente Othar Macharashvili finalmente viajó a CABA para participar de la movilización en apoyo a CFK y la democracia.

En la marcha se encontró con sus pares de Dolavon, Dante Bowen, y de 28 de Julio, Luka Jones, con quienes de alguna manera encabezó la delegación de los jefes comunales de Chubut que viajaron a Buenos Aires. Mientras en Comodoro Rivadavia como en las otras localidades se hacían actividades militantes convocadas por los Consejos de Localidad.

La foto, además de reflejar la movilización de los intendentes, también tuvo su repercusión interna. Sucede que Bowen está desde hace meses lanzado como precandidato a la diputación nacional por un sector del justicialismo y a Luka Jones también se lo mencionó entre los posibles postulados en una estrategia que parece alimentada por el gobernador Ignacio Torres de generar divisiones y desgaste dentro de cada uno de los partidos políticos que compitan con su fórmula en las elecciones de octubre.

Dicen que con la foto, más el lanzamiento por afuera de Béliz, Nacho se frotaba las manos ya que "todo marcha de acuerdo al plan".

De hot y de gimnasio, nada

Aprovechando su viaje a Buenos Aires, Dante Bowen parece que hizo algo de ejercicio con su amigo y virtual jefe de campaña, el diputado nacional José Glinski, con quien compartió otros momentos ajenos a la militancia.

Así se los vio a ambos junto a Tamara Petinatto, pareja de Glinski, en un posteo de la periodista en la que aparecen acompañándola haciendo algo de ejercicio bajo el texto: "Aunque sean varones y políticos querían salir más hot". En la imagen se lo ve al diputado extenuado por ese ligero ejercicio para redes. A Bowen no se le ocurrió nada más hot que subirse el short para mostrar uno de sus blancos y nada tonificados muslos.

Gamboa acelerado

Antes de la marcha y de los ejercicios forzados, Bowen recibió al subsecretario de Gestión Ambiental de Comodoro y también precandidato a la diputación nacional, Ariel Gamboa.

En el encuentro se habló, precisamente, de la elección de octubre pero sobre todo de la eventual interna que se tendrá que llevar a cabo para que el PJ defina quienes serán sus candidatos.

Luego de ese encuentro, Gamboa por sus redes cuestionó al partido por no convocar a las internas. Lo curioso de la acusación es que la fecha de la misma recién se podrá definir una vez que, en julio, se determinen los componentes del futuro frente electoral que, como sucedería en todo el país, en Chubut encabezará el PJ contra LLA y sus aliados.

Nos vamos conociendo de a poco

En Ruido Político ya habíamos anticipado algunas perlitas de la incorporación del excomisario Miguel Gómez, quien llegó a la función pública recomendado por el ex comisario Bustos, que es coordinador municipal, pero pese a que arrancó con bastante energía sigue dando que hablar.

En las entrevistas de rigor luego de la jura, el propio Gómez reconoció que no lo conocía al intendente. Dato curioso si los hay, pero que se ratificó este jueves en la inauguración de la plaza de km.8, donde, ya con varias semanas en funciones y bastante presencia en medios por distintos operativos, el ex GEOP lo saludó a Othar con una formalidad poco habitual: "buenas tardes, señor Intendente", le dijo mientras le daba la mano.

No se sabe si Gómez es muy respetuoso de las jerarquías o es de los que va rompiendo el hielo de las relaciones de a poco.

Uno que arrancó a los tiros

El que empezó con los tapones de punta fue Walter Navarro, presidente del club de tiro y designado como nuevo subsecretario de Servicios Públicos. El jueves por la tarde hubo una reunión con vecinalistas de zona norte en la que estuvieron concejales de Arriba Chubut y funcionarios.

Uno de los principales reclamos de los referentes de los kilómetros fue la falta de máquinas viales que no pasaban por todas las calles sino solo por las principales. Acostumbrados a un trato gentil y de escucha, los dirigentes barriales se encontraron esta vez con un funcionario como Navarro con poca experiencia política y un tono militar.

"Eso es mentira" decía constantemente ante el reclamo de quienes más conocen las problemáticas de su barrio. Para que el funcionario corte con el tono hostil, tuvieron que intervenir concejales, quienes mirando a Navarro le recordaron que todos eran servidores públicos, que debían escuchar y tomar nota de las necesidades que los vecinos estaban explicando para que el Municipio brinde una solución.

A regañadientes, Navarro parece que entendió, pero el hombre parece que no tiene ni idea de cómo funciona la cosa.

La picanteó y recibió vuelto

La concejal Luciana Ferreira salió al cruce en la red social X del posteo del ex intendente Juan Pablo Luque sobre la enorme movilización en respaldo de Cristina Fernández de Kirchner y la democracia del pasado 18 J. Luque, bajo la foto de la multitud, escribió: "cuántos argentinos buscamos justicia de verdad", a lo que la edil le contestó con una cuasi amenaza: "Justicia es lo que están encontrando, no abuses de tu suerte".

La contestación de Ferreira fue rebatida por la concejal de Arriba Chubut, Mariela Aguilar, quien luego de sugerirle que "la suerte es para los mediocres" le recordó en la red social la ordenanza de Etica Pública y lo concerniente a los conflictos de intereses, que la edil de Despierta Comodoro estaría pasando por arriba al continuar desempeñándose como abogada de Patagonia Argentina.

"Es incompatible con el ejercicio de la función pública, dirigir, administrar, representar, patrocinar, asesorar o de cualquier otra forma, prestar servicios a quien gestione o tenga, una concesión o contrato con el Estado, siempre que el cargo público desempeñado tenga competencia funcional directa o indirecte, respecto de la contratación, obtención, gestión o control de tales concesiones, beneficios o actividades...", dice claramente la ordenanza.

Una simple lectura del texto deja en claro que el rol que habría desempeñado Ferreira en la negociación entre el Ejecutivo y la transportista, para la prórroga hasta la nueva licitación, es incompatible.

Con la nuestra

La concejal Ferreira, parece, estuvo muy activa y enfocada en todo lo que sucedió en torno a la movilización en apoyo a CFK ya que también se refirió a la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, en la manifestación del 18J.

Para objetar esa participación de Peralta, la concejal apeló al clásico "con la nuestra", que también mereció algunas respuestas y preguntas por el viaje que ella y varios dirigentes del PRO hicieron a Buenos Aires para reunirse con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para analizar si el partido iba o no en alianza con LLA en provincia de Buenos Aires.

Tampoco está claro de dónde se sostendrá económicamente el encuentro de la juventud del PRO que, entre el 12 y 13 de julio, se realizará en Comodoro. Por lo que también afuera y por redes sociales alguien podría preguntarse de dónde salen los fondos para hacerlo.

La interna de LLA

Mientras el diputado nacional César Treffinger sigue analizando posibles candidatos para las elecciones de octubre, siempre de su más cercano entorno y confianza, la interna dentro de LLA sigue creciendo y también impulsada o fomentada indirectamente desde Fontana 50.

El Frente Libertario, conformado por Ahora Vos, el Partido Libertario y el Partido Liberal, ya es una realidad y se presentó el sábado en Rawson. Una de sus voces más representativas, Guillermo Espada James afirmó que el espacio tiene el "apoyo de Milei" pero que está distanciado de La Libertad Avanza en Chubut.

El dirigente de Puerto Madryn también indicó que "hay varios posibles" precandidatos y que el Frente tendrá locales y referentes en las principales ciudades de la provincia.

Sampaoli a full

Pese a que varios pretendían verlo fuera de la gestión, y armaron operaciones con su eventual renuncia a la viceitendencia, Maximiliano Sampaoli estuvo muy activo en los últimos días, sobre todo en lo atinente al nuevo pliego para la licitación de transporte que se está confeccionando contra reloj, en detrimento del que había enviado el Ejecutivo que era un copy paste desfasado en la actualidad y el futuro de Comodoro Rivadavia.

En los encuentros con concejales y profesionales, Sampaoli aportó su experiencia y conocimiento, ya que fue secretario de Gobierno durante la gestión Luque, con quien también está en diálogo permanente, intercambiando información, pareceres y sugerencias.

Desde el escandalo que se desató con aquellos 100 millones de pesos que Patagonia iba a llevarse de arriba por la prórroga, que fue anulado por los concejales de Arriba Chubut, Sampaoli trabaja activamente con el bloque, tanto en los pliegos como en cada uno de los temas de la ciudad.

En emergencia

La provincia de Chubut continuará en emergencia económica, administrativa y financiera hasta que finalice la gestión del gobernador Ignacio Torres, situación que resulta como menos contradictoria con las declaraciones del propio mandatario respecto al estado de la provincia.

La emergencia, cuyo proyecto ingresó sorpresivamente a la Legislatura la semana pasada, fue aprobada el jueves por la mayoría oficialista y rechazada por el bloque de Arriba Chubut y Santiago Vasconcelos del Frente de Izquierda, que también votaron en contra de la eximición del impuesto al sello para la constitución de sociedades.

En la sesión quedó reflejado el cambio de discurso del hoy oficialismo, que cuando era oposición rechazaba la emergencia, endeudamiento y reclamaba información y presencia de funcionarios, y ahora no solo aprobó la emergencia a libro cerrado sino que también hizo lo propio con la emisión del impuesto, en beneficio de los que más tienen.

La provincia, pese al discurso nacional y mediático de Ignacio Torres, seguirá en consecuencia en emergencia hasta que finalice su gestión y con una reciente toma de deuda de 41 millones de dólares a una abusiva tasa de 9,95% en dólares, con el que se busca sostener, a cualquier precio e interés, una supuesta tranquilidad en el pago de sueldos que ya no es tal.

¿Y el cobro a los camiones chilenos?

En la sesión, esta vez de forma unánime, se aprobó la adhesión a la Ley Nacional 27.445 de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de Infraestructura, que desde el oficialismo se presentó como la solución para el estado de las rutas, sobre todo la 40, si es que la misma se traspasa a Provincia para que Chubut, vaya a saber con qué fondos porque está endeudada y en emergencia, luego repara.

En el medio del debate apareció, precisamente, la ruta 40 y el proyecto que por redes sociales y declaraciones presentó Torres para comenzar a cobrar un arancel a los camiones chilenos que circulen por esa dañada carretera.

Los diputados de la oposición, si bien acompañaron la adhesión, aclararon que la misma no brindaba "herramientas para el cobro de multas o peajes a camiones extranjeros", y tildaron de "imprudentes" las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia en ese sentido.

Acuerdo a regañadientes

El Superior Tribunal de Justicia está en medio de un escándalo de gran magnitud y sin antecedentes en la provincia de Chubut y pese a haber "acercado" posiciones en términos salariales con el gremio judicial, el mismo continúa.

El viernes, con fórceps y a regañadientes, se alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut por el pago en cuotas del 14% que a los trabajadores le debían del año pasado y lo que va de este 2025. El gremio judicial no tuvo otra que aceptar la propuesta, en una reunión en la que nuevamente no participó el presidente Javier Raidan, porque el Superior le dejó en claro que no iba a ver otra y porque, a diferencia de lo que sostenían las seccionales de Comodoro y Puerto Madryn, las de Trelew, Rawson y Esquel dieron su acuerdo.

La Ciudad Judicial

En medio de todo este escándalo, el Superior Tribunal junto con el gobierno provincial preparan para este jueves una pomposa inauguración de la primera parte de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia.

La intención de los ministros era hacer una gran fiesta para ese día, a la que incluso habían invitado a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, miembros del poder judicial nacional, dirigentes políticos de envergadura nacional y periodistas de Buenos Aires.

El escándalo que generó el propio Superior Tribunal motivó que por estas horas se haga un análisis de situación y de oportunidad. En base al mismo, todavía no se sabe si la inauguración se hará este jueves o se postergará hasta que las aguas bajen un poco, tanto en relación a la Corte a nivel nacional como con el máximo organismo judicial de la provincia.

Dentro del análisis pesa el hecho cierto de que, pese al forzado acuerdo salarial, no debe descartarse una ruidosa movilización de los trabajadores judiciales frente a la Ciudad Judicial si esta se termina inaugurando este jueves.

Habrá que ver que decisión se toma de acá al 26. Mientras tanto los choferes y los ministros, con sus respectivos superviáticos, ya están listos para venirse a Comodoro e inaugurar luego de las 13 la esperada Ciudad Judicial, ubicada a más de 300 kilómetros de Rawson, como todos sabemos.

Temas de la nota: