AnticipoABCradio

Laura Villagrán: "Se me había parado la vida y el deporte me mantuvo en pie"

Laura Villagrán es un ejemplo de resiliencia. Desde el 2016 atraviesa una enfermedad oncológica que durante algunos años la mantuvo ocupada en su recuperación y alejada de su profesión. Pero la revancha llegó y un año después de su séptima operación logró salir campeona como DT del equipo femenino de básquet en los Juegos EPADE.

abcdiario


Durante una nota emotiva con ABCradio, relató sus sensaciones con lo vivido y lo logrado; la relación crucial con su hermano Martín, en el deporte y en la vida; y su historia de vida que no quería contar pero entendió que podía servir como mensaje para otras personas que pasan por una situación difícil.


"Me da vergüenza la exposición pero si sirve para que otras personas vean que se puede, me alegro," confiesa la entrenadora y referente del básquet patagónico, que tras atravesar un diagnóstico oncológico en 2020, ha vuelto a los escenarios deportivos con más fuerzas que nunca.

Una historia de trabajo y sacrificio

El equipo de Laura había estado buscando este logro desde hace tiempo. Desde 2016, Villagrán ha sido parte de diversos seleccionados, involucrándose en roles de liderazgo y formación. "Desde el 2016 hemos ido a participar en un inicio con los federativos y hace más o menos dos años que nos tocó empezar a trabajar con el tema de las elecciones para EPADE y Araucanía. Hace dos años se cortó la actividad por falta de presupuesto y este año reactivaron de nuevo el torneo, y bueno, desde un inicio, por suerte y muy agradecida de eso, nos dieron la posibilidad de entrenar bastante," relata Laura.

A lo largo de los últimos meses, Villagrán y su equipo realizaron siete concentraciones, una cifra significativa que refleja el trabajo constante y la dedicación detrás de cada partido. "Las concentraciones ayudaron mucho a la cohesión de equipo y a que ellas también se relacionaran y confiara en ellas mismas y en sus compañeras", explica.

Más allá de la cancha: el poder de la resiliencia

Pero más allá del triunfo deportivo, lo que realmente distingue a la historia de Laura es la manera en la que el básquet la ayudó a seguir adelante luego de enfrentarse a uno de los mayores desafíos de su vida. "El deporte siempre me mantuvo muy activa, me mantuvo contenta porque en un momento se me había parado la vida y todo era distinto. Yo ya no era la Laura que solía ser, que trabajaba en un montón de lugares, que iba para allá, que iba para acá," recuerda.

El 2020 fue un año particularmente duro para ella, ya que la pandemia se cruzó con una enfermedad que la obligó a parar su rutina. "Me dio la posibilidad de quedarme en el club, desde diferentes roles. Volver a la cancha me hacía muy bien", afirma. Sin embargo, el camino hacia la recuperación no fue sencillo. "El año pasado cuando se intentó reactivar lo de los Epades y lo de las elecciones, me vuelven a convocar, pero en ese momento tuve que volver a operarme. Llevo siete cirugías, esperemos que sea la última", comenta sobre los obstáculos que debió enfrentar.

Un logro personal y colectivo

A pesar de los desafíos, este campeonato representa un logro no solo para el equipo, sino también para ella misma. "Primero como entrenadora, te puedo decir que un logro grandísimo, ser los mejores de la Patagonia, de seis equipos, estamos representando justamente que hoy Chubut tiene el mejor básquet de la Patagonia", señala Laura, visiblemente emocionada. La victoria es el reflejo del esfuerzo colectivo de todo el grupo, desde las jugadoras hasta los integrantes del cuerpo técnico. "Gracias chica por haber dejado todo, porque sin ellas obviamente uno no podría llegar", agradece con sinceridad.

El papel de la familia en este triunfo

Uno de los momentos más emotivos para Laura fue ver a su familia en la cancha celebrando junto a ella. "Cuando los vi en la cancha fue como wow, gracias", recuerda con cariño. Pero también hay algo que destaca especialmente en sus palabras: el apoyo mutuo. "Ni hablar que me acompañó mi familia, eso fue lo más lindo", agrega.

Superando las barreras personales

Más allá de los triunfos deportivos, lo que realmente se destaca en esta historia es la superación personal de Laura Villagrán, quien, a pesar de los obstáculos, ha logrado combinar su rol de entrenadora con su propia sanación. "Este logro no solo es deportivo, sino también personal. Hace un año estaba en una situación muy diferente, y hoy estoy aquí, con ustedes, celebrando el triunfo", concluye con emoción.

Temas de la nota: