Séptimo homicidio en Comodoro Rivadavia: "Nos preocupa que se estén matando por un cruce de miradas"
El comisario Raúl Jones detalló en ABC Radio cómo un hombre de 31 años se entregó tras ultimar de un disparo en la cabeza a un integrante de la familia Nieves
Comodoro Rivadavia registró su séptimo homicidio del año el pasado martes 27 de febrero de 2025, un número que iguala la cantidad total de asesinatos de 2024 y supera los cinco casos de 2023, según informó el comisario Raúl Jones en una entrevista con ABC Radio. El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas en la intersección de un pasaje , donde la víctima, un integrante de la familia Nieves, fue ultimada con un disparo en la cabeza por un sujeto que se acercó a pie y luego huyó.
Jones relató: "Efectivamente esto fue el día de ayer alrededor de las 16:00 h, en lo que es intersección de un pasaje. Dos personas que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, una de ellas de apellido Nieves, es ultimada con un disparo en la cabeza por un sujeto que se acercó a pie en el lugar y después del hecho se dio a la fuga". Según los primeros indicios y testimonios de allegados, se señaló a un posible autor, quien horas después se presentó voluntariamente. "En ese momento que estamos procediendo al retiro del cuerpo de la víctima, se hace entrega en forma voluntaria de una persona de sexo masculino, mayor de edad, de 31 años aproximadamente, con antecedentes policiales", precisó el comisario, añadiendo que el sospechoso "ya está al resguardo y ahora en estos momentos está acudiendo a la audiencia de control de detención".
El móvil del crimen aún no está claro. La familia de la víctima, particularmente Victoria Nieves, hermana del fallecido, indicó que no hubo enfrentamientos recientes entre víctima y victimario, solo un cruce de miradas horas antes. Jones señaló: " horas antes lo único que hubo fue un cruce de miradas, nada más. Es preocupante y alarmante lo que está sucediendo". El comisario descartó vínculos con otro homicidio de un integrante de la familia Nieves ocurrido un mes atrás: "No, por lo que tenemos entendido, no tendría relación".
La investigación avanza con el análisis de testimoniales y cámaras de seguridad para ubicar al sospechoso en el lugar del hecho. "En horas de la noche se llevó a cabo una diligencia de allanamiento. El arma no fue habida, pero sí hubieron elementos de interés para la causa", afirmó Jones. Además, el caso tomó un giro cuando allegados a la víctima intentaron tomar justicia por mano propia en un domicilio de la calle Federicci, donde se secuestraron vainas de distinto calibre tras disparos. "No fueron muchos, pero se secuestraron vainas servidas", detalló.
Jones expresó su preocupación por la escalada de violencia en la ciudad y citó otro de los últimos asesinatos: "Es una cuestión de una pelea, una discusión de hermanos que terminó con la vida de uno por una discusión. Estamos hablando de personas de más de 30 años. El rango etario de los hechos está entre 25 o 30 años". Subrayó la banalidad de los motivos: "Hoy como sociedad estamos pasando un momento de bajar esos valores. No puedes dirimir un cruce de miradas o un exceso verbal en sacar un arma de fuego y matar a otra persona". El consumo de alcohol, presente en este caso, es un factor común en los hechos violentos del año, aunque aún se esperan los resultados toxicológicos.
Con un promedio de un homicidio cada ocho días en 2025, Comodoro Rivadavia enfrenta una realidad alarmante. Jones llamó a la reflexión: "Como cabezas de familia, esa charla a nuestros hijos, a nuestros jóvenes, hay que darla".