AnticipoABCradio

Vanesa Abril: "Exigimos que el acueducto esté incluido" en la herramienta financiera

La legisladora de Arriba Chubut, Vanesa Abril, analizó el reciente trabajo en la cámara provincial, el retiro del proyecto de la empresa energética provincial y el rol de la oposición para asegurar partidas para el acueducto en la herramienta de endeudamiento

abcdiario

La diputada provincial Vanesa Abril, representante del bloque Arriba Chubut, dialogó con abcRadio y brindó detalles sobre la reciente sesión en la Legislatura provincial. "La verdad que fue una semana por la cantidad de temas que teníamos que analizar", expresó Abril, señalando que, si bien algunos proyectos no lograron regresar a comisión como habían solicitado, "los temas importantes en los que nos abocamos a trabajar y hacer las observaciones pertinentes previo a la llegada de los temas al recinto" detalló.

Uno de los puntos de debate álgido fue el proyecto de creación de la Empresa de Energía Chubut (EPECh). La diputada informó que este tema finalmente "fue el que se quitó de la orden del día, ni siquiera tiene dictamen". Explicó que, si bien el proyecto replicaba en gran parte una iniciativa anterior de 2023, presentó un cambio significativo en su conformación: "quitaron de cuaje la participación de la primera minoría parlamentaria que representa a la oposición". "Se planteó en la comisión, se decidió dejar en stand by, no sacar dictamen y hacer las consultas pertinentes con el ejecutivo a fin de definir esta cuestión. Finalmente quedó en la nada hasta la próxima sesión" detalló.

Abril fue crítica con la forma de anunciar obras sin el respaldo financiero correspondiente. "Un poco lo que yo vengo diciendo y sosteniendo, es que estamos cansados de la palabras, puedo creer que la política es una cuestión de fe, pero la gestión es a través de hechos, y lo que no está escrito y no está garantizado", sostuvo la diputada, haciendo referencia al anuncio de un acueducto "sin tener un instrumento financiero que es el que se aprobó ayer" (en alusión a la autorización de endeudamiento).

La legisladora explicó que las obras de índole nacional requieren un "acto administrativo previo", una transferencia del gobierno nacional al provincial para que este último pueda ejecutarlas, poniendo como ejemplo la obra de Ruta 7, que sí fue transferida desde Vialidad Nacional.

Sin embargo, destacó que Arriba Chubut exigió la inclusión de la obra del acueducto en la herramienta financiera aprobada. "En las obras que sí podíamos reclamar y exigir que si no había una herramienta financiera, parte del endeudamiento iba a estar destinado a esta obra, fue Arriba Chubut quien exigió que el acueducto esté incluido" afirmó.

Finalmente, mencionó que en la sesión surgió la discusión sobre incluir otras rutas provinciales (como la 40, 25, 3), pero no pudieron ser incorporadas directamente en este instrumento debido a la falta del necesario acto administrativo de transferencia. "No podemos pedirle al gobierno provincial que se haga cargo de una obra que no tiene transferida", concluyó.

Temas de la nota: