Teherán

Histórico: Irán suspendió el uso obligatorio del velo en espacios públicos

El Consejo de Seguridad Nacional iraní ha suspendido la aplicación de la ley que obligaba a las mujeres a usar el hiyab, o velo islámico, en espacios públicos

El anuncio, realizado por el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Bagher Ghalibaf, marca un hito histórico en la lucha por los derechos de las mujeres en la República Islámica.

Desde la Revolución Islámica de 1979, la ley iraní exigía a las mujeres cubrirse el cabello en público. La "policía de la moral" era la encargada de hacer cumplir esta normativa, imponiendo sanciones que iban desde multas y la suspensión de servicios públicos hasta penas de prisión en casos de reincidencia.

La oposición a la obligatoriedad del hiyab cobró una fuerza sin precedentes tras la trágica muerte de Mahsa Amini en 2022. La joven falleció mientras estaba bajo custodia de la Policía de la Moral, acusada de no llevar correctamente el pañuelo islámico. Su muerte desató una ola de protestas masivas en todo el país y a nivel internacional, intensificando el reclamo por mayores libertades y el fin de la imposición del velo.

El impacto de esta decisión no solo radica en su contenido, sino también en la forma en que fue recibida y comunicada globalmente. En la televisión francesa, la activista Henda Ayari apareció sin hiyab como un potente símbolo de esta nueva etapa. "Quería que este gesto, este grito de liberación, fuera visto por millones de personas en Francia pero también en todo el mundo, para dar fuerza, coraje y esperanza a las mujeres. Para hacerles saber que no están solas. Tienen derecho a vivir libres, con la cara revelada, orgullosas, de pie", expresó Ayari.

Temas de la nota: