Sismo en Chile: movimiento de 4.0 en Farellones
Este viernes 18 de abril, un sismo de magnitud 4.0 se registró cerca de la ciudad de Farellones, en Chile. Según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 15:54 horas, con una profundidad de 74 kilómetros y su epicentro se ubicó 57 kilómetros al este de la localidad.
Hasta el momento no se reportaron daños ni víctimas, pero las autoridades recomendaron mantenerse atentos ante posibles réplicas y seguir las indicaciones oficiales. También recordaron la importancia de revisar los hogares en busca de daños, evitar el uso de celulares salvo en emergencias, y no encender fuego hasta descartar fugas de gas.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. A lo largo de su historia ha sufrido numerosos terremotos, algunos de gran magnitud y consecuencias devastadoras.
El más fuerte del que se tenga registro ocurrió el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5. Con epicentro en la ciudad de Traiguén, es conocido como el "terremoto de Valdivia", debido a que esa fue la zona más afectada. Además del movimiento sísmico, se generó un tsunami con olas de hasta 10 metros que causaron graves daños tanto en el sur del país como en costas del Pacífico, incluso en Japón. Se estima que hubo más de 2 mil víctimas fatales.
En cuanto al terremoto más letal registrado, fue el ocurrido el 24 de enero de 1939, conocido como el "terremoto de Chillán". Con una magnitud de 8.3, provocó la muerte de al menos 24 mil personas, siendo la tragedia con más víctimas en la historia del país. La ciudad de Chillán quedó prácticamente destruida.