Boletín Oficial

Descentralizan la asistencia a personas en situación de calle: las provincias deberán crear sus propios planes

El Gobierno modificó la Ley 27.654 a través de un decreto y designó como autoridad de aplicación a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Las jurisdicciones locales deberán formular políticas integrales.

abcdiario


El presidente Javier Milei oficializó este lunes una serie de modificaciones a la Ley 27.654, que establece el marco de protección para personas en situación de calle o en riesgo de perder su vivienda. A partir de ahora, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, será la nueva autoridad de aplicación.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece que el cumplimiento de la norma será responsabilidad concurrente entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias deberán formular y ejecutar sus propios planes de acción, en línea con los lineamientos nacionales.

Además, se eliminó el inciso a) del artículo 12 de la ley original, que impedía revisar o modificar programas preexistentes. Según el decreto, esa cláusula obstaculizaba el rediseño de políticas y dificultaba una asignación eficiente de los recursos.

Por otra parte, se modificó el artículo 10 para obligar a las jurisdicciones locales a trabajar junto a Nación en el diseño de políticas públicas inclusivas que garanticen el derecho a la vivienda.

La normativa permite que el organismo nacional actúe de manera subsidiaria o complementaria en caso de que una provincia no cuente con recursos suficientes para implementar la ley.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

f: DRN

Temas de la nota: