El Gobierno liberó los precios de las garrafas en plena crisis de gas y ola de frío
El Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas en medio de un pico de demanda por la ola polar y restricciones al gas natural.
En plena crisis de abastecimiento de gas y una ola de frío histórica, el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar los precios de referencia de las garrafas y desregular el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y formalizada mediante el Decreto 446/2025, busca abrir el mercado y permitir que los valores se ajusten libremente según la oferta y la demanda.
Hasta ahora, la Secretaría de Energía fijaba precios orientativos para evitar abusos y garantizar el acceso en todo el país: $10.500 para garrafas de 10 kilos, $12.600 para las de 12 y $15.750 para las de 15 kilos. Con el nuevo esquema, esos valores desaparecen y las empresas ya no necesitarán permisos previos para operar como fraccionadoras o distribuidoras de GLP, siempre y cuando cumplan con requisitos de seguridad.
Sturzenegger justificó la decisión asegurando que "los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano" y afirmó que ahora el sector "pasa de un modelo restrictivo a uno que respeta el derecho al comercio".
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que, frente a la ola de frío y los cortes de gas natural en distintas provincias, la demanda de garrafas se incrementó un 30% respecto al mismo período del año pasado. Según la entidad, el sector opera al límite de su capacidad para cubrir las necesidades de calefacción, cocina y agua caliente de miles de hogares e industrias sin conexión a redes.
El Comité Ejecutivo de Emergencia, formado por la Secretaría de Energía, resolvió extender al menos 24 horas más las restricciones a las estaciones de GNC y a grandes usuarios industriales, con el objetivo de priorizar el consumo residencial de gas.
El decreto de desregulación también elimina trabas para importar o exportar GLP y modifica el esquema de los Centros de Canje, donde las empresas estaban obligadas a recibir envases de cualquier marca. Desde ahora podrán acordar métodos más eficientes para el intercambio, con el fin de evitar la intermediación forzada.
De acuerdo con el último Censo Nacional, casi la mitad de la población argentina depende de garrafas para cocinar y calefaccionarse, especialmente en zonas sin redes de gas natural.