El Gobierno priorizará a los médicos egresados de universidades argentinas en el acceso a residencias
El Ministerio de Salud implementará un nuevo esquema de adjudicación que otorga ventajas a quienes cursaron la carrera en universidades del país.
El Gobierno nacional anunció este martes un cambio en el sistema de ingreso a las residencias médicas, con el objetivo de beneficiar a los profesionales formados en universidades argentinas. A partir de ahora, los médicos que hayan cursado toda su carrera en el país tendrán prioridad en la adjudicación de vacantes, mediante un esquema que combina mérito académico con un reconocimiento adicional por su trayectoria educativa local.
Hasta el momento, no existía diferencia entre quienes se habían formado en Argentina y quienes lo habían hecho en el exterior, lo que -según explicó el Ministerio de Salud- generaba una desventaja para los egresados nacionales debido a las diferencias estructurales entre los sistemas educativos.
El nuevo esquema mantendrá el criterio de orden de mérito, pero modificará la fórmula de evaluación. El puntaje final se calculará considerando:
- El promedio de la carrera universitaria.
- El 50% del resultado del Examen Único de Residencias.
- Un adicional de cinco puntos para quienes hayan realizado sus estudios íntegramente en universidades argentinas.
Desde la cartera sanitaria afirmaron que la medida apunta a "valorar la formación nacional" y a asegurar que los profesionales formados en el país "tengan las oportunidades que merecen".
En Argentina, el ingreso a una residencia médica se realiza a través de concursos públicos, ya sea a nivel nacional, provincial o privado. El proceso incluye:
- Preinscripción en línea y presentación de documentación física.
- Validación de datos y publicación del listado de habilitados.
- Examen de ingreso (en muchos casos, el Examen Único).
- Adjudicación según el orden de mérito.
- Firma de contrato e inicio de funciones.
Con esta nueva medida, el Gobierno busca reforzar el compromiso con los profesionales que eligieron formarse dentro del sistema universitario argentino y equilibrar las condiciones de competencia en el acceso a una etapa clave de su carrera.