Argentina

El Gobierno prorrogó la emergencia energética por más de un año

La medida, dispuesta a través del Decreto 370/2025, mantiene bajo control estatal al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

Joaquin Saldaña

El Gobierno nacional oficializó este lunes la extensión de la emergencia energética y la intervención de los entes reguladores del sector hasta el 9 de julio de 2026. 

Además, se prorroga el período de transición hacia un esquema de subsidios energéticos focalizados, que busca redirigir la ayuda estatal de forma directa a los usuarios que lo necesitan, según lo establecido en el Decreto 465/2024.

Como novedad, el Gobierno convocó a las provincias a coordinar con la Secretaría de Energía para garantizar el buen funcionamiento de los servicios eléctricos en sus territorios y para implementar la política de subsidios focalizados.

En los considerandos, el Ejecutivo insistió en que se enfrenta una situación crítica heredada del gobierno anterior, mencionando problemas como la falta de recaudación suficiente, el deterioro de las redes eléctricas y de gas, y la falta de señales de mercado claras.

El Gobierno señaló que la continuidad de la emergencia ayudará a avanzar en los objetivos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), permitiendo eliminar la opacidad de las tarifas. El objetivo es que los usuarios puedan entender claramente qué parte del servicio pagan y cuál está subsidiada, en línea con el derecho a la información garantizado por el artículo 42 de la Constitución Nacional.

Por otra parte, mediante la Resolución 715/2025, se declaró como "prioritarias" varias obras clave para fortalecer el sistema energético del país. Entre ellas se destacan:

  • Ampliaciones del sistema de transporte eléctrico en AMBA, Ezeiza, Rodríguez y Plomer

  • Líneas de alta tensión en Puerto Madryn, Río Santa Cruz, Río Diamante, Malvinas, La Rioja, Jujuy y Tierra del Fuego

  • Interconexiones internacionales con Bolivia y Paraguay

Estas obras buscan asegurar el abastecimiento eléctrico, mejorar la infraestructura existente y garantizar la estabilidad del sistema en todo el territorio nacional.

Temas de la nota: