Jueza Andrade: "Mi fallo en la marcha de jubilados fue jurídico y protege el derecho a la protesta"
La magistrada justificó la liberación de 114 detenidos por falta de pruebas de la policía y rechazó críticas del Gobierno, defendiendo su apego a la Constitución.
La jueza Karina Andrade, del Juzgado Contravencional N°15 de CABA, defendió este sábado 15 de marzo de 2025 su decisión de liberar a 114 personas detenidas durante la marcha de jubilados del pasado miércoles en el Congreso, en diálogo con Radio 10. "Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó, destacando que su fallo se basó en la protección del "derecho a la protesta y la libertad de expresión", citando al constitucionalista Roberto Gargarella, quien lo considera un "derecho baluarte del sistema democrático".
Andrade explicó que las fuerzas de seguridad no aportaron información suficiente: "No se cumplían los requisitos básicos de información al juez sobre los motivos de las detenciones". Relató que las actas usaban frases vagas como "misma situación" o "mismo lugar", sin detallar delitos graves como portación de armas o incendios. "Hasta las 10 de la noche tenía 14 personas detenidas" y "no tenía ninguna noticia de que se estaba llevando a cabo una investigación", lo que impidió un control judicial efectivo. "Resolvimos con los elementos que teníamos a disposición", subrayó, diferenciando su actuación de las expectativas del Estado de investigar.
Frente a las críticas del Gobierno nacional y de Jorge Macri, que la acusaron de favorecer la impunidad e incluso amenazaron con llevarla al Consejo de la Magistratura, Andrade respondió: "Cuando se dicen esas cosas, se desprestigia al Consejo de la Magistratura, que nombra a los jueces". Aclaró que su fallo no obstaculiza investigaciones posteriores del Ministerio Público Fiscal. Además, negó cualquier militancia política: "Mi afiliación es sindical y pertenezco a asociaciones judiciales", sentenció, reafirmando su independencia técnica ante las sospechas de parcialidad.