Salud

La ANMAT prohibió un aceite de girasol falsificado

La medida, oficializada a través de la Disposición 1005/2025 publicada en el Boletín Oficial, prohíbe su elaboración, fraccionamiento y venta en Argentina.

Joaquin Saldaña

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de un aceite de girasol falsificado que se comercializaba en el país bajo la marca Cocinero. 

La investigación comenzó tras una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A., fabricante del aceite original, que detectó irregularidades en el producto apócrifo. Entre las principales diferencias se encuentran el uso indebido de la marca, errores en el etiquetado y envases con características distintas al original.

Cómo identificar el aceite falsificado

Según la empresa denunciante, el producto adulterado presenta varias diferencias clave:

  • El número de lote y fecha de envasado está impreso con sistema inkjet y en formato año/mes/día (AAAA/MM/DD), mientras que el original utiliza grabado láser con formato día/mes/año (DD/MM/AA).
  • Errores de ortografía en la descripción del proceso de producción.
  • Ausencia de las identificaciones del envase original, como el número de molde de soplado, las siglas "PET" y el símbolo de reciclado.
  • Una botella de menor altura y fabricada con plástico opaco y frágil, en contraste con el envase cristalino y resistente del producto legítimo.

Al tratarse de un artículo sin registros sanitarios, la ANMAT advirtió que no puede garantizarse su trazabilidad, condiciones de elaboración ni seguridad para el consumo.

El organismo alertó a los consumidores para que eviten comprar o ingerir el aceite sospechoso y denuncien su comercialización ante las autoridades locales. Asimismo, se instó a comercios y distribuidores a retirar el producto de sus góndolas para evitar sanciones.

El caso fue registrado en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y se encuentra en infracción de la Ley Nº 18284, el Decreto Nº 2126/71 y diversas normativas del Código Alimentario Argentino.

Temas de la nota: