Gobierno

Milei busca eliminar la figura del femicidio en el Código Penal

En medio de un contexto alarmante por la violencia de género, el Gobierno de Javier Milei impulsa un megaproyecto que deroga leyes de cupos y la Ley Micaela, generando un intenso debate social y político

El Gobierno de Javier Milei presentó un megaproyecto de reforma penal que contempla cambios significativos en la legislación argentina, incluyendo la eliminación de la figura del femicidio. Esta decisión se enmarca en la propuesta de la "ley de igualdad ante la ley", que busca abolir leyes que, según el Ejecutivo, privilegian a grupos específicos.

Entre las reformas más destacadas se encuentran la derogación de los cupos para personas trans, con discapacidad y el cupo femenino en candidaturas políticas. Asimismo, se plantea eliminar la figura agravante del femicidio en el Código Penal, lo que ha generado una fuerte controversia, especialmente considerando que cada 29 horas una mujer es asesinada por razones de género en Argentina.

"Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre", afirmaron.

La propuesta, que se denominará "Igualdad ante la Ley", incluye la derogación de la Ley de Identidad de Género, la Ley Micaela y otras normativas que garantizan un trato diferencial ante la ley. 

A finales de noviembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la creación de la norma, enfatizando que "todos los habitantes son iguales ante la ley" y que se eliminarán políticas que consideren ideológicas o discriminatorias.

La decisión de eliminar la tipificación de femicidio, introducida en 2012, ha generado un fuerte rechazo tanto en la sociedad como en la oposición política.

Temas de la nota: