Política

Movió la Dama y la protesta se junta en la calle

Los trabajadores del Garrahan, organizaciones sindicales, feministas, sociales, científicos, familiares con personas con discapacidad y los feriantes de La Salada se unirán hoy para protestar -junto a los jubilados- contra el "ajuste y la crueldad".

Saúl Gherscovici

Las pérdidas laborales, de ingresos y de derechos determinaron que todos los sectores afectados por el plan de gobierno se unan para ver si es posible torcerle el brazo a un gobierno que, luego de las elecciones en CABA y a un mes de que finalicen las facultades delegadas, no solo no se detiene sino que acelera a fondo con su siniestra motosierra.

Mientras la marcha transcurra, en el interior del Congreso, los Diputados tratarán de sesionar. Los temas que busca discutir y aprobar el bloque de Unión por la Patria son: incremento excepcional y de emergencia equivalente al 7,2% para las jubilaciones y pensiones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.

Rápido de reflejos y mientras gestiona el no quorum, en base al nuevo acuerdo entre La Libertad Avanza y lo que queda del PRO de Macri, el gobierno nacional ya adelantó que vetará cada uno de los temas que logren ser aprobados.

Cambio de escenario

Mientras que el gobierno ratificó su desconocimiento a la realidad social que genera su plan de ajuste y su conductor sigue traspasando cualquier límite de crueldad y falta de humanidad, como lo hizo al atacar por redes a un niño con autismo de 12 años, Cristina Fernández de Kirchner volvió a patear el tablero.

El lunes, en nota con "el gato" Silvestre en C5N, Cristina confirmó que será candidata a diputada provincial por la tercera sección de la Provincia de Buenos Aires. El anuncio produjo un tembladeral, que puede terminar de acomodar al justicialismo de ese distrito y por elevación al nacional y conmovió al oficialismo, que 48 horas después sigue sin reaccionar ante semejante movimiento.

Lo más sugestivo es que a diferencia de lo que ocurrió en mayo del 2019, cuando comunicó que no se iba a postular a la presidencia sino a la vicepresidencia detrás de Alberto Fernández, esta vez el anuncio no fue una sorpresa porque ya se había dejado trascender tras varias reuniones desarrolladas en el territorio bonaerense.

Luego de la ratificación ante las cámaras, Cristina habló de la necesidad de unidad pero sobre todo de conformar un proyecto opositor al modelo que lleva adelante el gobierno nacional con un mensaje claro, preciso y certero. Para ambas cosas será necesario que, en primera instancia, su sector se baje del caballo y acuerde con el gobernador bonaerense y candidato natural a la presidencia Axel Kicillof, a quien lo están acosando en la Legislatura como al peor enemigo político. Las charlas se retomaron ayer mismo.

Silenzio stampa

Más allá de que el gobierno eligió confrontar con Cristina, porque su primer objetivo era ganar la interna de la derecha con el PRO y por eso redujo casi hasta el grotesco a Mauricio Macri, ahora que la tiene enfrente comenzó a temblar. Las primeras horas de una ratificación anunciada solo generó silencio en un gobierno que está acostumbrado a saturar las redes de mensajes, agravios y posverdades.

Fue tanto lo que generó la ex presidenta que, 48 horas después, solo se conocieron los habituales insultos en voz siempre pausada pero sin reflexión y contenido alguno de José Luis Espert, y una supuesta candidatura de "el gordo Dan" para enfrentar a Cristina en septiembre. Algo que parece más un chiste interno y un "salgamos a decir algo, aunque sea una pavada", que una posibilidad cierta.

Hoy se verá en la marcha cómo el ajuste terminó juntando a los distintos sectores afectados que, ante tanto dolor, entendieron que la vulneración de derechos no se detendrá sino se la frena entre todos, luego de que cada uno haya vencido sus miedos y entendido que "nadie se salva solo" de tanta crueldad.

Temas de la nota: