Aerolíneas Argentinas perderá más de un millón de dólares por el paro de pilotos
La medida de fuerza de APLA afecta a más de 6.000 pasajeros y se da en vísperas de dos fines de semana largos.
Este martes 10 de junio, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lleva adelante un paro que afecta directamente las operaciones de Aerolíneas Argentinas y causará pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares para la compañía.
La huelga comenzó a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 de la madrugada del miércoles, impactando en los vuelos programados en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6.000 pasajeros.
Desde la empresa aérea manifestaron su rechazo a la medida, recordando que hace menos de 20 días se firmó un acuerdo paritario con el gremio. En un comunicado oficial, señalaron que el paro "carece de fundamentos laborales y responde a intereses políticos de la conducción de APLA, y no a los de sus representados".
Además, criticaron que durante las reuniones posteriores al acuerdo no se presentaron reclamos que justificaran una acción de esta magnitud. "Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse", remarcaron.
La compañía también destacó que, por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas logró un resultado operativo positivo, y apuntó contra el gremio por "no acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa".
Recomendaciones para pasajeros
Quienes hayan adquirido sus pasajes por agencias deben comunicarse directamente con ellas.Aerolíneas ofrece atención a través de su sitio web oficial.
Se permite reprogramar los vuelos sin costo o solicitar el reembolso, ya que se trata de una situación de fuerza mayor.
Por su parte, APLA justificó la medida de fuerza argumentando que la industria aerocomercial atraviesa un "momento críticamente complejo". El gremio denunció incumplimientos contractuales, demoras salariales, falta de inversión, deficiencias técnicas en las aeronaves y ausencia de un plan de desarrollo profesional claro.
Los pilotos ya habían amenazado con una medida similar antes de Semana Santa, la cual fue desactivada tras una negociación de último momento con la empresa.