Caso María Cash: sobreseyeron al camionero acusado de matarla
La Justicia federal de Salta resolvió que no hay pruebas suficientes para vincular a Héctor Romero con la desaparición de la joven diseñadora.
Este lunes, el Juzgado Federal N°2 de Salta dictó el sobreseimiento de Héctor Romero, el camionero que estaba acusado del presunto asesinato de María Cash, desaparecida en 2011. Según informó el Poder Judicial, tras analizar pericias e informes incorporados a la causa, se determinó que no existen elementos suficientes para sostener la acusación.
La medida generó la inmediata reacción del fiscal federal Eduardo Villalba, quien manifestó su desacuerdo con la resolución y anunció que apelará. Para el fiscal, la evidencia fue malinterpretada y el fallo frena la posibilidad de avanzar hacia un juicio oral que podría aportar claridad al caso.
A pesar del disenso, desde la Justicia remarcaron que la investigación se realizó de manera "rigurosa e imparcial", en el marco de un expediente que lleva más de una década y que ha atravesado múltiples hipótesis, sospechas y pistas falsas.
Romero fue detenido en noviembre de 2023, señalado como la última persona que habría tenido contacto con María Cash. Según los investigadores, la levantó cuando hacía dedo sobre las rutas 9/34 y 16, en cercanías de Torzalito, y la trasladó hasta Joaquín V. González, en Salta.
Durante su detención, el fiscal Villalba cuestionó las versiones del camionero, a quien acusó de haber dado declaraciones contradictorias y de estar protegido por su entorno. Incluso había solicitado nuevos rastrillajes y una inspección ocular con Romero en la zona conocida como la Difunta Correa, donde el acusado dijo haber dejado a la joven.
Villalba había manifestado públicamente que esperaba romper el "pacto de silencio" que, según él, rodea al caso, con el objetivo de dar respuestas a la familia de María y saber dónde está su cuerpo.
María Cash desapareció el 8 de julio de 2011 mientras viajaba al norte del país. Había salido desde Buenos Aires el 4 de julio y fue vista por última vez en la provincia de Salta.
A lo largo de estos años, la causa acumuló más de 400 denuncias de supuestos avistamientos, muchas de ellas falsas, lo que desvió la investigación en varias oportunidades. Aunque se manejaron distintas hipótesis, incluso la de trata de personas, ninguna logró ser confirmada.