Desbarataron una banda dedicada a la caza ilegal en Chubut y Río Negro
El megaoperativo "Bautismo Colorado" se desplegó en Chubut y Río Negro. Decomisaron 48 armas, más de 4.500 municiones y 1.500 kilos de carne. Hay tres sospechosos investigados.
Una organización dedicada a la caza furtiva de ciervos y otras especies silvestres, además de actividades vinculadas al abigeato, fue desbaratada esta semana en un amplio operativo conjunto entre las cpolicías de Chubut y Río Negro.
La investigación, que se venía desarrollando desde marzo, culminó con más de 20 allanamientos simultáneos en la zona de El Maitén y otras localidades cordilleranas. El procedimiento, denominado "Bautismo Colorado", fue encabezado por el Ministerio de Seguridad de Chubut y coordinado junto a fiscales y altos mandos policiales.
Como resultado, se secuestraron 48 armas de fuego (entre rifles, fusiles, carabinas, pistolas y revólveres), unas 4.500 municiones de diferentes calibres y más de 5 kilos de pólvora. Además, las autoridades incautaron más de 1.500 kilos de carne de ciervo almacenada en freezers y heladeras, 50 cabezas de ciervo utilizadas como trofeos, teléfonos celulares, balanzas, linternas, herramientas de caza y documentación relevante.
Según informaron fuentes oficiales, los tres principales sospechosos están siendo investigados por caza furtiva, tenencia ilegal de armas de fuego y posible robo de ganado (abigeato). La magnitud del operativo y los elementos hallados confirmarían la existencia de una red bien organizada, dedicada al comercio ilegal de carne y productos de fauna silvestre.
Del operativo participaron más de 100 efectivos de seguridad, entre ellos 80 policías de Río Negro con apoyo de 10 móviles de unidades especiales y de orden público provenientes de El Bolsón, Ñorquinco y Bariloche. También intervinieron comisarías de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Maitén.
Las tareas fueron supervisadas por el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, el fiscal general Carlos Díaz Mayer y el comisario general Eduardo Chemin, junto al comisario mayor Jorge Calderero y el fiscal Nicolás Vasiliev.
En paralelo, en la provincia de Neuquén, el Cuerpo de Guardafaunas y la Policía Rural decomisaron 150 kilos de carne de ciervo y subproductos (como milanesas y carne a la cazadora) durante inspecciones en comercios de San Martín de los Andes. Los locales fueron infraccionados por carecer de habilitación para vender productos de fauna silvestre, según la Ley Provincial de Fauna N.º 2539.
Las autoridades remarcaron que estos procedimientos forman parte de una estrategia de control y preservación del patrimonio natural, con el fin de combatir el furtivismo y proteger la fauna autóctona para las generaciones futuras.