Santa Fe: Una bebé de 9 meses fue internada y detectaron cocaína en su organismo
Una lactante ingresó grave a un hospital de Reconquista con rastros de cocaína en su cuerpo. Sus padres, también se encontraban bajo los efectos de la droga
Santa Fe. Una bebé de tan solo 9 meses debió ser hospitalizada tras detectarse cocaína en su organismo. El caso se conoció el pasado domingo por la noche, cuando la pequeña ingresó junto a su padre a un puesto de primeros auxilios en la localidad de Avellaneda. Presentaba fiebre y serias dificultades para respirar.
Tras recibir maniobras de reanimación y oxígeno por parte de una médica, la lactante fue trasladada de urgencia en ambulancia al Hospital de Reconquista. Allí, los análisis revelaron presencia de cocaína en su cuerpo, lo que requirió su internación, aunque afortunadamente se encuentra fuera de peligro, tal como detalló el medio Reconquista Hoy.
La coordinadora de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Avellaneda, Marina Orzan, confirmó un detalle aún más preocupante: ambos padres de la bebé se encontraban bajo los efectos del consumo de cocaína al momento del ingreso de la menor al centro de salud. Según Orzan, citada por Infobae, la madre, de 22 años, incluso estaba amamantando a su hija en esas condiciones.
Además de la cocaína, se habría detectado la presencia de un psicofármaco en el organismo de la bebé, aunque las autoridades aún investigan si esta sustancia corresponde a la medicación administrada durante la atención inicial en Avellaneda.
Ante la gravedad de la situación, el hospital de Reconquista solicitó la intervención de equipos territoriales para brindar acompañamiento y protección a la menor. Orzan también reveló que la pareja tiene otro hijo, de 4 años, que asiste a la escuela del Barrio Cooperación y actualmente se encuentra al cuidado de una tía materna.
Las autoridades constataron que no existían denuncias previas ni pedidos de intervención escolar relacionados con la familia. Sin embargo, se observó que la bebé no estaba incluida en ningún programa de primera infancia, situación que se buscará revertir de manera prioritaria.