Ruido político: cambios y portazos

Othar metió los primeros cambios fuertes de gabinete y la sangre derramada salpicó a unos cuantos. La prórroga del transporte siguió dejando tela para cortar. El auto aumento de sueldo de los ministro del STJ de Chubut activó una bomba y un ruido político que aún no se sabe cómo se podrá desactivar.

Cambió de sombrero a gorra


Luego de varios días de espera, el miércoles el ex jefe de Policía de la provincia de Chubut, Miguel Gómez, asumió como nuevo secretario de Control Operativo, en reemplazo del jubilado Ricardo Gaitán.


Más allá de las declaraciones de rigor, en la que sorprendió en el acto de asunción diciendo que no conocía personalmente al intendente, el nuevo funcionario adelantó que no había recibido aún reportes definitorios sobre situaciones complicadas como la de Natalia Fiednynich de Habilitaciones, a quien la denunció todo el personal por supuestos malos tratos.


Lo cierto es que el ex hombre araña del GEOP tendrá una secretaría distinta a la que condujo Gaitán ya que, como se adelantó desde Ruido Político, la misma será desguazada. Todo parece indicar que Mantenimiento y Conservación pasará a Obras Públicas, Habilitaciones a Ordenamiento Territorial.

Si esto se concreta, Control Operativo en definitiva se quedaría con Tránsito, Seguridad y Defensa Civil. Gómez recordó que ya no era policía pero parece que cambió la gorra para ponerse el sombrero del intendente.


Las dudas de los 100 millones


Miguel Criado Arrieta dejó el viernes de ser el Asesor Letrado del municipio, cargo en el que se desempeñó por expresa determinación y empecinamiento del intendente Othar Macharashvili quien, al momento de armar su equipo, no escuchó ni una sola de las recomendaciones que se le hicieron llegar en contra de esa designación.


La abrupta partida de Criado parece relacionarse directamente con la futura designación de Fernando Ostoich como secretario de Obras Públicas en reemplazo de Luis Romero, quien igualmente seguirá en el municipio porque se le crearía una subsecretaría.


Más allá de las objeciones legales que Criado habría puesto sobre la designación de Ostoich, lo cierto es que la figura del ahora ex Asesor Letrado quedó seriamente dañada con el escándalo de los 100 millones de pesos que, en función al acuerdo de prórroga original, se iba a llevar Patagonia Argentina, previamente acordado en una reunión en la que habrían participado el letrado y la diputada nacional Ana Clara Romero, aunque lo haya desmentido rotundamente.


Ese "bono" legal, institucional y políticamente insostenible fue bochado por el bloque de concejales de Arriba Chubut que, al verlo en el escrito, exigieron al intendente que lo quite porque no solo no lo iban a acompañar en la extraordinaria sino que, en caso de dejarlo en el texto, lo iban a denunciar ante la justicia.


Al parecer, el jefe comunal recién se dio cuenta de la gravedad del tema cuando Panquilto y compañía se la hicieron notar. Hasta ese momento, aconsejado por todos los abogados que estuvieron en esa mesa de negociación, incluido y sobre todo Criado Arrieta, Macharashvili creía que era una parte más de una renegociación de apuro y necesaria para garantizar el servicio de colectivos.


Dicen que cuando Othar se dio cuenta se le voló el sombrero de la bronca. Dejó pasar una semanita y obró en consecuencia mientras se repetía: "por qué no los escuché cuando me dijeron que esto podía pasar"


Desencajada


El bono de los 100 millones habría sido acordado en ese mencionado y polémico encuentro que Macharashvili mantuvo con la diputada nacional Ana Clara Romero, la titular de la bancada de Despierta Chubut y abogada de Patagonia, Luciana Ferreira, el mencionado Miguel Criado Arrieta y el secretario de Gobierno, Sergio Bohe.


La reunión, que se dio a conocer por ABC Diario, intentó ser desmentida luego del escándalo por el intendente, pero con el paso de las horas fue reconocida por la concejal -aunque argumentando otros temas-, quien apenas asumida había adelantado públicamente que, por razones éticas, no iba a abordar cuestiones que tuvieran que ver con la transportista, por su relación con el estudio jurídico que patrocina a la empresa.


Fue en el programa Clave política, de Ricardo Bustos por Canal 9, en el que se abordó la reciente prórroga de Patagonia Argentina, con la mencionada Luciana Ferreira en el piso y con el concejal del PLICH Omar Lattanzio, del otro lado de la mesa y de las posiciones.


Ferreira, sentada de una manera dominante y relajada a la vez, intentaba desmentir que la diputada Ana Clara Romero, también familiarmente asociada al estudio que representa a Patagonia, hubiese participado en la negociación. Sin embargo, a poco de andar, reconoció que efectivamente existió una reunión, que hasta ese momento negaban tanto Romero como el intendente.


"Yo también estuve", aseguró ante la sorpresa de todos, tanto en el piso como televidentes. Lattanzio sonrío y en tono de caballero le señaló a la concejal: "yo no había querido decirlo". La respuesta de Ferreira, ya en un tono no tan confiado ni seguro, respondió: "quien nadie teme, nada oculta".


El periodista, aspirante a candidato a diputado nacional por LLA, inmediatamente repreguntó sobre la reunión. Allí, en un tono muy bajo de voz, posiblemente dándose cuenta que había metido la pata, Ferreira simplemente acotó que "la reunión existió pero no se habló de Patagonia, sino del Rigi y otras cuestiones que tenemos que resolver en el Concejo y Legislatura", dijo.


No solo la delató el tono de voz y la pérdida de la confianza sino que los temas aludidos como excusa de la reunión de ninguna manera entran dentro de la órbita del intendente y mucho menos para generar una "cumbre" a tan poco de lo que era la caída del servicio de colectivos.


La participación de Ferreira en el programa fue tan elocuente que en varios comentarios y posteos, no solo de algunos periodistas, dudaron si con Bustos había estado conversando la Concejal Ferreira de Despierta Comodoro o un representante de Patagonia.


Una más y van...


El viceintendente Maximiliano Sampaoli fue otro herido de la negociación entre Macharashvili-Romero-Ferreira del acuerdo de prórroga con esos 100 millones extras que luego se mocharon del proyecto finalmente aprobado.


Pese a estar encima de los temas, el presidente del Concejo Deliberante también fue sorprendido en su buena fe, tanto en la reunión como en el primer acuerdo que surgió de la misma y que se elevó al parlamento municipal el jueves 29 de mayo para tratarlo el sábado 31.


Una vez conocido el acuerdo, los concejales y Sampaoli le hicieron saber a Othar su disconformidad. Fue el viceintendente el responsable de armar la reunión del viernes, esa en la que le advirtieron al intendente que con ese acuerdo la prórroga no iba a ser acompañada. También fue el nexo comunicante entre las partes para primero modificar el acuerdo y luego ya con el nuevo texto, aprobarlo el sábado casi domingo, cuando ya los colectivos estaban formalmente en condiciones de no hacer los recorridos.


Sampaoli sigue muy enojado con Macharashvili por la situación que se generó con el acuerdo original. Nadie sabe si el viceintendente se tranquilizó un poco tras la salida de Criado Arrieta o si aún sigue analizando pasos a seguir y decisiones a tomar.


Se lanzó Ariel Gamboa pero ¿con apoyo de quién?


Dante Bowen era hasta esta semana, el único precandidato a diputado nacional que se lanzó por el PJ. El dolavense comenzó dicha carrera en quinta a fondo pero rebajó a primera en las últimas semanas, quizás esperando algunas otras definiciones partidarias.


Esta semana, rodeado de la ex diputada nacional, la polémica Ana Llanos, y el ex concejal y ex funcionario de Tierras, Mario Soto, Ariel Gamboa oficializó su precandidatura a la diputación nacional desde un sector del PJ, en el que también se informó que participó el "referente" del VIRCH del justicialismo Juan Carlos Jara.


El lanzamiento fue confirmado por la página Versión Chubutense que, de acuerdo a lo denunciado por Gastón Ergas, es "una página trucha del equipo de la secretaría de Medios de la provincia para armar operaciones, enfrentar al peronismo y dividirlo".


El referente de Sudestada y de la página informativa elchubutense.com.ar aseguró que los mismos que están detrás de Versión chubutense duplicaron el registro de marca de su portal para denunciar "a varios compañeros" y llevar a cabo "denuncias fraudulentas contra boliches, empresas y empresarios".


Dirigiéndose a Gamboa, Ergas le dijo: "te está operando la lacra del PRO, compa¡¡¡. Lamento informarte.... Estos garcas son tan especialistas en IA e igual que las bazofias de LLA. Son lacra corrupta que va a tener su vuelto" acotó.


A tres bandas


Sea cierto o no lo dicho por Ergas sobre la página que dio a conocer la candidatura de Gamboa, está claro que el gobernador Ignacio Torres juega fuerte para influir en cada uno de los partidos o frentes que tienen chances de disputar en octubre las dos bancas de Diputados que se ponen en juego.


Tal como también se ha dicho desde esta columna, Torres no solo va a definir los candidatos de Despierta Chubut, todo parece indicar que es Ana Clara Romero pero aún sopesa el gobernador la posibilidad del vicegobernador Gustavo Menna, también quiere influir sobre los del PJ y La Libertad Avanza.


En caso de que no se dé la alianza entre PRO-LLA en Chubut, y con ella se patee para otra oportunidad la presentación de Despierta Chubut, Torres desde hace meses está empiojando la interna del PJ y la de la Libertad Avanza.


En el PJ no solo impulsa las candidaturas alternativas -a la que podría aún jugar el ex intendente Juan Pablo Luque- primero con la de Bowen y ahora con la de Gamboa. También juega con otras herramientas electorales, como la boleta del partido Cultura, Educación y Trabajo del camionero Jorge Taboada, desde donde se impulsarán candidaturas alternativas, como la de Alfredo Béliz.


También empiojarlo a Treffinger


La necesidad de Torres de asegurarse una banca es indiscutible y por eso, más que para fortalecer su propuesta, trabajó todos estos meses para empiojar a quienes pueden arrebatársela.


Para limar al PJ y a la Libertad Avanza, Torres cobijó en su gobierno a sectores permeables y disidentes de ambos partidos. Por el PJ hace tiempo se quedó con Guillermo Almirón, suma siempre a sus movidas a los mellizos Ricardo y Gustavo Sastre que además del PJ tienen partido propio en Puerto Madryn, y a Florencia Papaiani. Entre otros.


Para complicar a Treffinger, se nutrió de Diego Brandán, subsecretario de Pesca, Laura Mirantes y Guillermo Espada.


En la semana que pasó el partido Liberar y Ahora Vos, conformaron una alianza, con Javier Milei como único referente, y con la firme determinación de participar en interna para definir candidaturas para el 26 de octubre.


El diputado nacional, muy alineado a Karina Milei, mira con recelo todo lo que se está armando pero está confiado en que desde "las fuerzas del cielo" desactiven la movida y dejen en claro quien ordena el partido y las candidaturas en Chubut.


Muy blandito


Los judiciales extendieron su medida de fuerza, que comenzó el jueves, hasta este martes. Ese día esperan reunirse nuevamente con los ministros del Superior Tribunal de Justicia, esta vez con la presencia de Javier Raidán su presidente, y recibir una respuesta satisfactoria de sus planteos.


Los trabajadores de la justicia no solo reclaman un incremento salarial, que se les viene negando en función del porcentaje establecido por la ley, sino la derogación del auto aumento de sueldo que los ministros se dieron por acordada.


La denuncia del SITRAJUCh motivó la indignación y el acompañamiento de todos los actores del poder judicial, a excepción de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, e incluso ganó espacio en la prensa nacional. Además, el gremio no acató la conciliación y confirmó que va al paro. Pese a anuncios rimbombantes en los últimos días con el objetivo de tapar este problema, todo parece indicar que el conflicto seguirá.