Ruido político: bombas que estallan y el humo se expande rápidamente
La ciudad judicial se inauguró oficialmente pero al otro día se escuchaban los grillos. El poder judicial pasa de una bomba a otra y una denuncia mediática elevó la guerra. El intendente de Comodoro con mensajes confusos, mientras en el PJ se lanzan señales internamente. Mucho asado, mucho humo.
En busca de la unidad
El PJ sigue teniendo fuego interno, sumado a la nafta que también tiran desde afuera para dividirlo. Sin embargo, el objetivo principal de la mesa de conducción es, de cara a octubre, limar todas las diferencias y buscar un candidato de la unidad.
Hoy parece difícil de lograr, pero comenzaron a escucharse voces al respecto. Una fue la de Luis Núñez, secretario general de la CGT del Valle, quien expresó que el mejor candidato sería el que más votos tiene: "Luque sacó una diferencia mínima de votos respecto del gobernador Ignacio Torres (en las últimas elecciones provinciales), con lo cual mirándolo desde ese punto de vista si pudiera retener esa cantidad de votos es un candidato importante de peso dentro del PJ", dijo Núñez a FM EL CHUBUT.
Otra de las voces que sonó en esa línea fue la de Vanesa Abril, presidenta del Frente Renovador, quien también ponderó a Luque como el potencial candidato de la unidad del frente opositor al gobierno de Ignacio Torres y al presidente Javier Milei, con miras a octubre.
El lunes hay presentación del Frente Electoral y veremos si se ratifica esta posición.
Evaluando
Luque no ha manifestado hasta el momento intenciones de ser candidato a diputado nacional.
Desde hace meses, muchos le manifiestan la necesidad de que sea candidato, siendo la única posibilidad de retener una banca. Sin embargo, Luque evalúa todos los escenarios porque sabe que hay mucho por perder también.
En el debate interno, allegados han manifestado que lo único que pretende Luque no es la banca sino que el peronismo se quiera unir y se dejen de lado los egos para trabajar en un proyecto colectivo, sin aquellos que trabajan para que Torres divida al peronismo.
Veremos si julio y su frío logran bajar el calor en el peronismo para buscar una opción que compita para ganar en octubre.
No es un problema de protocolo, es el protocolo
La segunda edición de Educo, la exposición educativa y formativa organizada y bancada por el gobierno municipal a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, fue nuevamente coptada por el gobierno provincial, al menos en los momentos centrales y decisivos.
Como sucedió en otras exposiciones similares también sostenidas con el presupuesto municipal, este viernes, al momento de inaugurarse la EDUCO en el predio Ferial, los funcionarios provinciales o los representantes del gobierno de Ignacio Torres en Comodoro ocuparon los lugares más importantes, dejando en segundo plano a los municipales, incluido el propio intendente Othar Macharashvili.
Lo más evidente y ofensivo fue lo que ocurrió al momento de cortar la cinta. El lugar más importante en ese acto simbólico y quien tiró con más fuerza de la cinta fue el concejal Martín Gómez, que no solo le sacó ese lugar al intendente Othar Macharashavili, sino que se le puso expresamente adelante.
Se trata de cuestiones mínimas que, tanto por Protocolo como por educación y ubicación política, no pueden suceder, salvo que expresamente se lo haya permitido y autorizado.
Para complementar el avance o la consolidación de la coptación provincial del acto en primera fila estaban el mencionado Gómez, Guillermo Almirón, una diputada provincial de Despierta Chubut, y el concejal Pablo Bustamante. Completando esa primera fila estaba el secretario general de Camioneros, Jorge Taboada que no pertenece al gobierno provincial pero está cada vez más alineado con las jugadas políticas del gobernador Ignacio Torres, con las que busca complicar tanto la interna para la definición de candidatos como la general con candidaturas que restarán votos en octubre a los del frente que encabezará el peronismo.
Ahí no, Othar, ahí no
Los problemas de protocolo o ubicación también se manifestaron el día anterior en la inauguración trucha de la Ciudad Judicial, donde al intendente se le dio un lugar realmente incómodo en la mesa central. El peor, digamos.
Más allá que dentro de las filas del justicialismo algunos objetan la participación en el acto del intendente, porque no fue uno de inauguración real y efectiva sino uno más de las acciones propagandísticas del gobernador, lo cierto es que a Macharashvili lo ubicaron en la última silla, casi cayéndose de la mesa. Pero eso no fue todo: lo peor es que lo sentaron al lado del miembro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
Lorenzetti no solo votó la controvertida condena a Cristina Kirchner por la amañada causa Vialidad, sino que fue su principal impulsor. Por esa simple razón y por el hecho concreto de que Macharashvili, aunque demorado se expresó y marchó en CABA contra esa condena y proscripción de CFK, como mínimo debió pedir cambio de lugar.
Está claro que, si decidió asistir, era mejor sentarse en otro lado. A la hora del corte de cinta, una vez más Othar quedó relegado y marginado.
Bien PRO
El lugar central de la mesa y de los discursos, obviamente, lo ocupó el gobernador Ignacio Torres, quien armó un acto bien PRO y para eso trajo a Comodoro a sus pares de Jujuy, Carlos Nadir, de CABA, Jorge Macri, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, aquel que en Comodoro se lo debería recordar como el ministro del Interior de Mauricio Macri que prometió los 1500 millones de emergencia para atender los efectos del temporal del 2017 que nunca llegaron, al menos en su totalidad.
El acto, en la práctica y en consecuencia, no fue para inaugurar la Ciudad Judicial, a la que le falta muchísimo para estar lista y operativa, sino para que Torres ocupe un lugar importante a nivel nacional. Fue un nuevo despliegue para mostrarse ante el orden económico como alternativa presidencial desde el PRO.
La foto de Torres junto a sus pares más Lorenzetti, quien como el resto de la Corte tiene dormidos cada uno de los recursos que los mandatarios provinciales presentaron en reclamo a los avasallamientos del gobierno nacional sobre sus recursos, va en ese sentido.
La intención de Torres de ser presidente, nuevamente hace que se lo compare con Mario Das Neves que también lo intentó pero, pese al esfuerzo y la inversión, solo debió conformarse con la candidatura a la vicepresidencia de la fórmula con Eduardo Duhalde en el 2011.
¡Un frío......!
Uno de los problemas que tiene el edificio es que todavía no se le encontró la vuelta al sistema de calefacción que debe instalarse para que en pleno invierno sea "habitable".
Para contrarrestar esa falencia, se pusieron "cañones" de calefacción que no alcanzaron porque tampoco había ese "calor humano" que se genera cuando hay mucha gente ya que tanto los miembros de la Asociación de Magistrados y otros miembros del poder judicial, no estuvieron en el acto, por el mal momento que se vive en la justicia por los escándalos del Superior Tribunal de Justicia.
Del poder judicial, en concreto, estuvieron los cuestionados Raidan y Lorenzetti, y el actual jefe de Fiscales, Cristian Olazabal, que ocupa ese lugar tras su participación en la causa emergencia climática.
A los que no se invitó fue a los miembros del Sindicato de Trabajadores Judiciales -SITRAJUCh-, quienes en repudio a la inauguración y en cuestionamiento a las acordadas del Superior Tribunal de Justicia se manifestaron afuera de la Ciudad Judicial.
La secretaria general del gremio, Gabriela Huenchual, se acercó al primer retén de seguridad para ver si figuraba entre los invitados, cosa que correspondía pese al momento. Como no figuraba siguió manifestándose afuera con sus compañeros/as.
Un día triste
Así lo definió la camarista penal de Esquel, Karina Estefanía, a la "inauguración. "Ayer fue un día muy difícil, muy triste para la provincia de Chubut, al menos institucionalmente" indicó, en declaraciones al diario Jornada, para luego asegurar que "lejos de poder festejar la inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro, que tanto esperamos todos, fue más un acto político que otra cosa", sentenció.
Estefanía también cuestionó que "el acto fuera presidido por el señor gobernador" y "no por el presidente del Superior Tribunal de Justicia", y que "ni siquiera los demás ministros del STJ estuvieran en la mesa principal".
Lo que falta
Para terminar con la Ciudad Judicial digamos que la realización de la misma está, siendo generosos, en un 70% del proyecto.
En esta primera etapa, solo podría ocuparse una parte del edificio por lo que la mudanza total del poder judicial de Comodoro a la Ciudad sería, en el mejor de los casos, ínfima y abarcaría a pocos sectores de la justicia.
Ese traslado, en realidad, también está en veremos por el mencionado problema de calefacción que también se tiene en el eléctrico, el informático, y hasta en los baños y cloacas.
El SITRAJUCh por otra parte tiene dudas respecto a la continuidad de la antena de transmisión de LU4, la dueña original de los terrenos donde se construyó la Ciudad. Pese a las décadas que pasaron, su reubicación no fue resuelta y su permanencia ofrece algunos problemas de seguridad, tanto para la habilitación, como para la realización del Parque, que era uno de los ejes centrales del proyecto impulsado durante la gestión del intendente Marcelo Guinle, y por eso el edificio lleva su nombre.
Petris renunció tras una denuncia mediática
Luego de denunciar a los miembros del STJ por las acordadas por fuera de la ley, el presidente del Consejo de la Magistratura, Claudio Petris recibió un carpetazo y acto seguido renunció.
En la nota presentada a la AMFJCH, Petris señaló la suspicaz sintonía entre las acusaciones que se le hacen a través de "redes sociales y una publicación sin firma" con la denuncia que la Asociación realizó contra la "cúpula del Superior Tribunal de Justicia -estrechamente vinculada al gobierno-, y de que el Señor Gobernador me haya acusado pública y directamente de impedir el plebiscito para la eliminación de los fueros de los magistrados".
Luego de advertir que por "la ausencia de firma y la falta de fuentes verificables no sólo comprometen la credibilidad de la publicación, sino que también despiertan serias sospechas sobre una posible operación de grupos de poder destinada a desacreditarme a mí y a la institución que tuve el honor de presidir", Petris señaló que "en caso de existir una investigación judicial" no se escudará "en los fueros constitucionales, que como venimos señalando en forma sostenida no tienen el sentido de impedir la investigación de los organismos judiciales correspondientes, ni de garantizar impunidad"
Vamos por allá
El plebiscito por la eliminación de los fueros será el caballito de batalla de la lista que el gobernador Ignacio Torres presente en octubre como candidatos a diputados nacionales que, por ahora estaría encabezada por el vicegobernador Gustavo Menna con la actual diputada nacional Ana Clara Romero en segundo lugar. Los fueros serán en Chubut como "la ficha limpia" para el PRO a nivel nacional.
Y la "sintonía" que Torres mantiene con dirigentes en teoría alineados o dentro del justicialismo, también se hizo evidente en este tema. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, como viene sucediendo hace tiempo, rápidamente se puso del lado del gobernador: "Hoy por hoy, los fueros solo significan una herramienta para dividir a quienes tienen privilegios, de quienes no.... El vecino chubutense ya no quiere esa barrera significativa de poder entre unos y otros", sostuvo en la red social X.
También, más rápidamente que en el caso Cristina, se expresó por la misma vía el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili quien respaldó la eliminación de los fueros y acompañó "la iniciativa del Gobernador @NachoTorresCH ". Othar fue más allá y le pidió al presidente Javier Milei, a quien arrobó, que avance "en el mismo camino, para sí y para todos los estamentos que hoy poseen esta prerrogativa. La transparencia debe ser una política de Estado, no una excepción", sostuvo.
El "tuit" de Othar, como también hace Javier Milei, fue repostado por Torres.
Bowen con el apoyo de Othar y Buzzi
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, sigue adelante con su precandidatura a la diputación nacional que pergeñó con su compinche el diputado nacional José Glinski. En la semana mantuvo diversas reuniones en varios lugares de la provincia, entre ellos Comodoro Rivadavia.
En la ciudad Glinski organizó un asado en Laprida que contó con la presencia del ex intendente y ex gobernador Martín Buzzi, que se había alejado de la política luego de su inocultable fracaso en las Primarias a la intendencia del 2019, y de varios funcionarios y coordinadores políticos de la intendencia.
Entre los que compartieron achuras y tiras de asado con "el colorado" y "José" estuvieron el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zarate, el responsable de Tierras, Carlos Jurich, y el flamante secretario de Obras Públicas, Fernando Ostoich (quien pidió el quincho para el asado), y una treintena de empleados municipales.
La precandidatura de Bowen va en detrimento de una posible postulación de Juan Pablo Luque, como claramente quedó claro en el asado donde, entre otros, hablaron Glinski, el jefe de campaña de Bowen, y el propio Buzzi del que no se escuchaba su voz desde el mencionado papelón de las PASO del 2019.
En Rawson, está claro, se siguen frotando las manos con esta precandidatura que, evidentemente, también tiene casualmente el apoyo de Othar y de Torres.
El Frente
Mañana se presentará el frente electoral que encabezará el justicialismo que, si bien no tiene nombre, será conformado además por el Frente Renovador, Chubut Somos Todos, el Partido de la Victoria, el PSP y el Socialismo Auténtico.
Junto con el nombre del frente se designará a la junta electoral, que integrarán todos los partidos, para definir fecha y demás circunstancias de la interna en la que se elegirán a los candidatos si es que no se logra una lista de unidad.
El presidente del PJ, Gustavo Fita, recordó en diálogo con ABC Radio que pese a las críticas el PJ será desde el lunes "el único partido político con frente armado y una interna programada. Otros espacios ya dijeron que sus candidatos serán a dedo. Nosotros, en cambio, abrimos la participación a compañeras y compañeros que quieran competir dentro del marco que establece el reglamento", resaltó.
El diputado provincial cuestionó a quienes pedían por los medios internas, cuando todavía no era el momento porque había que conformar el Frente. "Algunos están apurados porque responden a la línea que les baja el gobierno provincial. Nosotros venimos siendo respetuosos, armando un espacio que enfrente al gobierno de Javier Milei y su socio político en Chubut, Nacho Torres", disparó.
Ahora hay que ver si ya con el Frente conformado algunos se animan o no ir a internas. Beliz y Taboada, súbditos del gobernador Torres, ya esperan a los candidatos en octubre, de acuerdo a la estrategia para limar al PJ, tanto en la eventual interna como en la segura general.