Dos sobrevivientes de la tragedia del Dique revivieron la tragedia de hace 22 años: "Algún día queremos volver para cerrar esta historia que todavía duele"
Fernando Garay y Lucas Wiederkehs, sobrevivientes del derrumbe del puente colgante en el Dique Ameghino, hablaron en ABC Radio a 22 años del accidente que marcó sus vidas. La causa judicial continúa activa, y los afectados aún reclaman justicia por las ocho muertes ocurridas el 6 de junio de 2002.
Fernando tenía 10 años cuando ocurrió el derrumbe. Recordó que originalmente el grupo de estudiantes iba a visitar Punta Tombo, pero el mal estado del camino cambió el rumbo hacia el Dique Ameghino, donde ocurrió la tragedia: "Nosotros deberíamos haber ido a ver a los pingüinos, pero un día antes había llovido y no se podía llegar".
"Nos subimos al puente donde pasó la tragedia", rememoró. Hoy, más de dos décadas después, afirma: "Acá estamos, todavía en la lucha, todavía estamos en juicio y recordando siempre el accidente".
Aunque reconoció que no hubo intención, Garay fue claro en señalar que el hecho se podría haber evitado: "Había adultos a cargo, directivos, responsables por parte de Chubut. Y el puente no estaba en condiciones".
Tanto él como otros sobrevivientes son representados por el estudio del abogado Fernando Burlando, con la causa radicada en el Juzgado N.º 4 de La Plata, a cargo de la jueza Mabel Cardoni. "A nosotros todavía no nos han informado ningún avance", comentó.
Por su parte, Lucas Wiederkehs relató cómo logró sobrevivir tras la caída: "Yo estaba más o menos por la parte del medio del puente. Se escuchó una explosión. Nadie entendía lo que pasaba".
Pese al shock, logró sujetarse de los tensores y arrastrarse hacia la orilla. "Sentía en las piernas que se me partían del frío", recordó. Ya en la orilla, le pidió a una profesora subirse a un árbol para calentarse mientras esperaba ayuda.
Ambos siguen a la espera de una resolución en la justicia. Están patrocinados por el estudio de Fernando Burlando y aseguran que aún no recibieron avances concretos sobre su causa. La última sentencia judicial fue en otra carátula, pero celebran que al menos se empiece a reconocer la responsabilidad de las provincias.
"Es una tragedia que no debió haber ocurrido. Con un cartel se podría haber evitado", lamentaron.
"No pudimos volver; es una etapa que queremos cerrar"
Fernando y Lucas compartieron sus emociones y el peso del recuerdo en la entrevista: "Yo no volví nunca más a Chubut. Ya pasaron casi 23 años y aún hoy, muchos compañeros no pueden hablar del tema sin quebrarse", relató Fernando. Por su parte, Lucas reconoció que sí pudo regresar en una oportunidad, pero expresó que la herida sigue abierta.
Ambos coincidieron en la necesidad de volver algún día para cerrar una etapa. "Hay muchas cosas que no se contaron o que se dijeron y no pasaron. Queremos volver para cerrar ese capítulo de nuestras vidas y seguir adelante", expresaron.