Ana Clara Romero y César Treffinger votaron en contra de la Emergencia en discapacidad y Ávila estuvo Ausente
La Cámara de Diputados aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad con amplio respaldo opositor
Con 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderla por un año más. La iniciativa busca recomponer las prestaciones arancelarias y garantizar una actualización mensual automática de las pensiones no contributivas en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La propuesta fue impulsada por sectores opositores y se aprobó pese al rechazo de gran parte del oficialismo. Entre los votos en contra estuvieron los de los diputados chubutenses Ana Clara Romero (PRO) y César Treffinger (La Libertad Avanza), mientras que su par Jorge Ávila (Arriba Chubut) no asistió a la sesión. Por su parte, los diputados de Unión por la Patria Eugenia Alianiello y José Glinski, también representantes de Chubut, votaron a favor de la iniciativa.
El proyecto establece que las pensiones por discapacidad deberán mantenerse en un valor equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio, y prevé una compensación por el desfasaje entre el valor de las prestaciones y la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto fiscal que podría ir de 1,8 a 3,6 billones de pesos, dependiendo del número de nuevas altas que se generen. También contempla un refuerzo de más de 278 mil millones de pesos por el atraso en los pagos y otros $7.160 millones para fortalecer los talleres protegidos de producción.
La media sanción de esta ley responde a una fuerte demanda social. En los últimos meses, organizaciones y familiares de personas con discapacidad llevaron adelante numerosas marchas en todo el país para exigir el tratamiento urgente del proyecto.