AnticipoABCradio

Comodoro avanza en zonificación de playas: un relevamiento que busca ordenar usos y actividades

El Departamento de Geografía de la Universidad, junto con Comodoro Turismo, realiza un diagnóstico participativo para generar un mapa interactivo que permita a la comunidad y turistas conocer las zonas, usos y conflictos en las playas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

abcdiario

Cristina Massera, del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, detalló el avance del relevamiento de zonificación de playas que comenzó el año pasado a través de un convenio con Comodoro Turismo. "Contamos con el laboratorio en SIG y Teledetección" y se convocó a diversos actores sociales, como operadores turísticos, clubes náuticos, pescadores artesanales y pueblos originarios, para aportar información sobre los usos, actividades, zonas de conflicto y problemáticas en la línea de costa que atraviesa Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Massera explicó que el trabajo incluyó talleres participativos y que actualmente están procesando los datos para "generar un mapa preliminar donde se van a establecer claramente cuáles son las zonas para los distintos usos y actividades que se dan en la playa". Además, anticipó que este mapa será interactivo para que "cualquier persona que llegue a Comodoro Rivadavia y que quiera hacer uso de las playas, sepa cuáles son las actividades que se desarrollan en cada uno de los lugares".

La investigadora indicó que se espera finalizar esta etapa en julio, momento en que volverán a convocar a la comunidad para recibir críticas y aportes. Posteriormente, "el ente de Comodoro Turismo seguirá trabajando para generar las normativas que correspondan".

En cuanto a la respuesta de la comunidad, Massera valoró que "las personas que han sido convocadas realmente se muestren interesadas en generar este tipo de recursos" y destacó que "organizar el espacio de alguna manera permite desdibujar un poco los conflictos o las cuestiones que por ahí se cruzan porque no están ordenados los usos y actividades o por una cuestión de falta de información o de conocimiento".

La iniciativa apunta a un diseño de planificación y desarrollo que tenga en cuenta las particularidades del mar y la costa, involucrando activamente a los vecinos y actores sociales para lograr normativas claras y un uso ordenado y sustentable de las playas.

Temas de la nota: