Dora Barrancos advirtió que, pese al avance de la ultraderecha, "las mujeres sabemos de resistencia"
La socióloga, historiadora y referente feminista reflexionó en ABC Radio sobre el contexto actual del movimiento Ni Una Menos. Habló de un escenario "distópico" marcado por una "maldad tan alta" y apuntó directamente contra el gobierno nacional y los discursos que atacan los derechos de las mujeres.
En diálogo con ABC Radio, Dora Barrancos -investigadora, pensadora, socióloga, historiadora y referente del feminismo argentino fue consultada sobre cómo encuentra el 3 de junio de este año al movimiento y señaló: "Tenemos un 3 de junio inesperado. Lo que está pasando no tiene antecedentes desde 2015".
Barrancos planteó que, si bien el gobierno de Mauricio Macri tuvo retrocesos, "el macrismo no se animó a arremeter contra los derechos de las mujeres ni contra la perspectiva de género", mientras que el panorama actual es radicalmente distinto: "De manera tan entrística se ha instalado la extremisísima derecha... Y la extrema derecha en el mundo tiene una regularidad programática: ataca todo lo que llaman ideología de género, todo lo que tiene que ver con nuestros derechos."
Calificó al presente como una "situación distópica" y subrayó: "Yo lo que quiero decir es que no hemos visto una maldad tan, tan alta... La solvencia para la maldad es tan grande que ya no quedan casi vestigios."
También se refirió al ataque sufrido por Ian Moche y dijo que es un caso que conmueve profundamente:"¿Quién no se puede conmover con eso?"
Pero destacó la capacidad de resistencia de los movimientos feministas: "Las mujeres sabemos de resistencia, tal vez un poco más... Yo hago votos para que mañana haya una multitud. Hemos desplazado el acontecimiento para el 4 de junio para hacer multitudinario el repudio. Y allí estaremos."
En su análisis, también aludió a quienes acompañaron con su voto al gobierno actual: "Hay gente que votó a los que hoy gobiernan y está consternada, pero no quiere admitirlo."
Finalmente, cerró con una frase potente que sintetizó su llamado a la acción colectiva frente al retroceso de derechos: "El mal también se cansa, pero hay que cansarlo."