Comodoro

El bloque Arriba Chubut trabaja en un proyecto para crear un registro de Familias del Corazón

La concejal Mariela Aguilar, integrante de la comisión 2, se refirió a este tema y también los avances respectos a los pliegos de los servicios públicos de higiene urbana y de transporte público

La concejal por Arriba Chubut, Mariela Aguilar, dialogó con abcRadio sobre diversos temas de actualidad en la ciudad, comenzando por su postura crítica respecto a la firma del acuerdo entre la provincia y PAE para la reconversión de Cerro Dragón, que se llevó a cabo en Trelew en lugar de Comodoro Rivadavia.

"Políticamente en realidad deberíamos hacérsela a nuestro intendente (Othar Macharashvili), porque un acto tan importante se desarrolla en Trelew y no en Comodoro Rivadavia. Prefiero reservarme la opinión porque Comodoro Rivadavia cada vez pierde más protagonismo, estos actos atan importantes estarían buenos que se desarrollen acá", manifestó Aguilar, evidenciando su malestar por la elección de la sede.

En otro orden de temas, la concejal se refirió al programa Familias del Corazón y la necesidad de una mayor difusión y claridad en su funcionamiento. "Estamos trabajando con la concejal Maite Luque en un proyecto de ordenanza para generar registros de las familias de corazón, en realidad la familias no tienen conocimiento de que todos os años deben inscribirse nuevamente, más allá de eso hay una confusión de que las familias de corazón pueden ser posibles adoptantes, hay un gris, hay que aclarar que cuando se acercan a ponerse a disposición, realmente se les expliquen cual es la situación y para que está la familia de corazón", explicó.

Aguilar enfatizó la importancia de evitar confusiones y el sufrimiento tanto de las familias como de los niños. "Porque después de un tiempo le vuelven a sacar al niño y sufren ambas partes, piensan que facilita el tema de adopción", señaló. Además, indicó la necesidad de recursos especializados para el seguimiento de las familias de corazón. "Se citó para ver si ese proyecto de ordenanza podía aportar algo mas, si estaban con los pasos correctos, ellos manifestaron que necesitaban especialistas, como psicólogos y acompañantes, realmente es una falencia del servicio de proyección para garantizar un seguimiento correcto", agregó.

Finalmente, Aguilar abordó el análisis de los pliegos de transporte público e higiene urbana. "El de Higiene Urbana estamos trabajando leyendo artículo por artículo, reuniones con el bloque (Arriba Chubut) para ver en que prestar atención, creemos que el lunes vamos a tener decidido que se va a plantear dentro de ese contrato, de ese pliego. y con Transporte estamos en la misma situación, deberíamos hacer exactamente lo mismo, estamos citando vecinales, universidad, nos reunimos con varios sectores para ver las problemáticas que faltan pulir. Nos hemos encontrado que hay barrios que se impide el acceso de un camión para recolectar la basura, pensar una solución. Asimismo con el transporte es lo más serio de la ciudad y justamente la falencia de que no hay nuevas ampliaciones", detalló.

La concejal también mencionó las complicaciones con la recolección de voluminosos y la necesidad de revisar los límites establecidos en el pliego. "Hay complicaciones con los voluminosos, está establecido en el pliego lo que se poda hasta un metro cubico, discusiones que deberemos dar en el plenario, y voluminosos hasta algo de 90 kilos, después se haría cargo el propietario. Eso me parece un punto importantísimo y tratar de verlo porque es muy poca la cantidad, estamos hablando de un metro cúbico en poda es casi un árbol. Vamos a ver en que podemos aportar y modificar", concluyó, adelantando que los dictámenes legales para ambos pliegos estarían finalizados en breve. "Faltaba dictamen legal. Estamos terminando hoy con el de urbana y seguramente este fin de semana lo haremos con transporte". 

Temas de la nota: