Martín Galíndez sobre el anuncio de Patricia Bullrich: "Es una postura incoherente que no coincide con el Estado de derecho"
El abogado, activista y defensor del cannabis medicinal cuestionó las recientes declaraciones de la funcionaria , recordó la aprobación de la ley en 2017 y sumò "me preocupa las declaraciones de la ministra". Además, invitó a no generar temores sobre el uso medicinal del cannabis.
Martín Galíndez, abogado, activista y defensor del cannabis medicinal en Comodoro Rivadavia y la regiòn, objetó el reciente anuncio de Patricia Bullrich y expresó su postura en diálogo con ABC Radio.
El activista también cuestionó las advertencias expresadas sobre delitos y narcotráfico, señalando una falta de coherencia en la postura política: "No comprendo esta posición política, sobre todo teniendo en cuenta que en 2017, cuando se aprueba la ley de cannabis medicinal, la señora Patricia Bullrich también estaba en el gabinete como ministra. Creo que hay cierta postura incoherente".
En su declaración, Galíndez insistió en que la legislación vigente, como el Reprocann, otorga un marco legal claro: "El poder ejecutivo tiene todas las herramientas para hacerlo hoy en día. Está en boca del gobierno nacional un modelo de cannabis medicinal, entonces parece que hay que apelar a la conciencia y la palabra claridad para no generar temores ni tampoco amenazas que nada tienen que ver con la verdad".
Además, remarcó el respaldo legal que tiene el uso medicinal del cannabis: "Es una ley que establece el Reprocann, que está vigente. Cualquier pronunciamiento de una autoridad es una forma de hacer política que no coincide con lo que el Estado de derecho plantea".
Finalmente, Galíndez cerró su intervención recordando el respaldo constitucional y judicial: "La Constitución de la Nación y la Corte Suprema de Justicia otorgan a los habitantes el derecho a decidir. Me parece oportuno recordarlo al Estado de derecho".