El gobierno agrava la crisis del Garrahan: se eliminan las residencias en pediatría después de 60 años
La pediatra Rita Fernández denunció en ABcradio que el Gobierno suspendió el sistema de residencias y describió un "panorama desolador" en el hospital. Confirman paros y no descartan acudir a instancias internacionales.
La situación en el Hospital Garrahan se agrava y los trabajadores advierten un escenario crítico. "La situación está complicadísima desde el punto de vista del personal de planta, con los sueldos seguimos igual, ya no tuvimos ninguna respuesta", expresó la pediatra Rita Fernández en diálogo con ABC Radio.
Según detalló, tras tres audiencias de conciliación fallidas, los trabajadores mantienen medidas de fuerza y asambleas semanales. Sin embargo, la preocupación creció luego de que el Ministerio de Salud oficializara la suspensión de las residencias médicas. "Deciden suspender las residencias tal como las conocemos y pasar a un sistema de becas. Esto terminó de completar el panorama desolador que tenemos en el hospital", afirmó.
Fernández calificó la decisión como "inédita" y sostuvo: "La residencia de pediatría empezó en los años 60, siempre con éxito. Es un sistema que se implementa en otros países y está probado que funciona. Lo único que puede explicar que lo suspendan es algún ensañamiento con la salud pública y que no lo quieran financiar".
En ese contexto, la médica no descartó la posibilidad de realizar denuncias internacionales: "Lo hemos considerado en forma formal, es una vía posible", señaló.
También se refirió al tratamiento legislativo de la emergencia pediátrica. "Se pudo emplazar al diputado para que abra la comisión de presupuesto. Sabemos que es un camino largo, pero las necesidades de la gente del hospital son urgentes. Hay un porcentaje importante de los empleados del hospital que están por debajo de la línea de pobreza", remarcó.
Por otra parte, confirmó paros para los días 10 y 17 de julio, este último acompañado de una Marcha Federal de Salud. En relación a las condiciones edilicias, reconoció que persisten problemas de calefacción en el sector oncológico: "Hay un área que tiene dificultades en la caldera y surgió de la enfermería pedirle a las familias que traigan frazadas", finalizó.