Comodoro

La EPJA 754 abre la inscripciones para finalizar el secundario: "Se complica, pero se puede"

"Vientos Patagónicos" lanza la modalidad virtual y la doble certificación para que más adultos y jóvenes finalicen el secundario. Historias de superación inspiran a no bajar los brazos

 La Escuela de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) 754 "Vientos Patagónicos" inició este 17 de junio su período de inscripciones para primer año. Además de la modalidad presencial, la institución abrió la inscripción para cursar el secundario de manera virtual, una alternativa pensada para quienes por motivos físicos o laborales no pueden asistir regularmente a clases.

Según informó la vicedirectora de la EPJA 754, la institución busca sumar nuevos ingresantes para el primer año, ya que actualmente cuentan con una matrícula de alrededor de 170 alumnos distribuidos en los grupos de segundo y tercero. El objetivo es que más jóvenes y adultos puedan finalizar sus estudios secundarios, sin importar las dificultades que hayan atravesado.

"Más allá de cualquier problemática que hayan vivido o sufrido, acá tenemos una propuesta para finalizar la educación secundaria", explicó la vicedirectora. Pero la oferta de la EPJA 754 va más allá: los estudiantes tienen la oportunidad de obtener una doble certificación. En primer año, las materias de emprendimiento socioproductivo los orientan a certificar en gestión de empresas, mientras que en segundo año inician con prácticas profesionales. "Es un aprendizaje. Nos vamos acompañando en cada proceso. Se llevan mucha formación", destacó la directiva.

Historias que inspiran: El secundario, un sueño postergado que se cumple

La escuela es un espacio de oportunidades para muchos, y las historias de sus alumnos son un claro reflejo de ello. Una alumna de tercer año, a punto de finalizar sus estudios, relató cómo la experiencia de su hija la animó a retomar las clases. "Tenía a mi hija que empezó en esta escuela y ella me comentaba que era una linda propuesta para estudiar, me dijo que los profesores eran muy buenos y me fui animando. Un día le consulté a mi hija si hacíamos el intento las dos y nos anotamos", compartió. Para ella, que fue madre muy joven y hoy es abuela y bisabuela, el secundario era una asignatura pendiente. "Era algo pendiente porque fui mamá de muy chica, tengo seis hijos, veía pasar el tiempo y quería, me quedó pendiente, algo que quería cumplir. Cuando empecé con esto dije: hasta terminar no paro. Trato de tomarme mi tiempo", afirmó con determinación.

Otro ejemplo de tenacidad es Daniel, oriundo de Salta y residente en Comodoro hace un año y medio, quien cursa con su bebé. "Se complica, pero se puede. Cuando no puedo venir con él, trato de dejar las tareas", comentó. Daniel decidió retomar sus estudios porque, a pesar de siempre haber tenido trabajo, la falta del secundario era un impedimento para acceder a mejores oportunidades laborales en Comodoro Rivadavia. "Tengo un hijo ahora y quiero un buen futuro. Decidí estudiar de vuelta para tener un buen empleo", expresó.

Eduardo, de 50 años, también comparte las dificultades pero no el desánimo. Con dos trabajos, mecánico y taxista, la situación económica actual le exige un esfuerzo extra. "La cuestión económica está muy complicada en la calle. Me manejo con mis tiempos para venir a la escuela y por ahí tiempo no tengo, pero trato de hacer todo acá. Es complicado, pero se puede. Nunca es tarde para estudiar", aseguró.

Los alumnos destacan la calidad humana de los docentes: "Tenemos buenos profesores, son muy atentos, te escuchan mucho, se acercan ellos mismos", comentó una estudiante. Un claro mensaje de que, con esfuerzo y apoyo, "nunca es tarde" para alcanzar los sueños.

Temas de la nota: