Comodoro

El bloque oficialista molesto por la prórroga: "Hace un año pedimos el pliego y el Municipio lo mandó hace dos meses"

Marcos Panquilto cuestionó la falta de previsión del Ejecutivo para trabajar los pliegos del transporte: "Nosotros no fuimos parte del acuerdo, los concejales solo podemos ratificarlo o no"

abcdiario


El concejal Marcos Panquilto confirmó que se convocó a sesión extraordinaria para este sábado a las 15 horas con el fin de tratar la nueva prórroga del contrato de transporte público con la empresa Patagonia Argentina. Se trata de una extensión por 90 días (60 más 30 opcional con un pago extra de 100 millones de pesos ), que fue acordada entre el Ejecutivo y la empresa sin participación directa del Concejo.

"El intendente nos juntó con el bloque a eso de las 14:30. Entró la prórroga con el acuerdo de las partes del Ejecutivo y de la empresa para llamar a sesión extraordinaria en el día de mañana a las 15 horas. Así que bueno, está convocada la sesión", explicó Panquilto.

El edil fue crítico respecto a los tiempos con los que se trabajó esta renovación temporaria del contrato: "Nos juntamos con él porque, de vuelta, es una prórroga donde nosotros no fuimos parte de este acuerdo. Nosotros solo ratificamos y lo que nos importa a nosotros es trabajar en los pliegos".

Según detalló, la prórroga será la última antes de discutir un nuevo contrato que tendrá vigencia por una década: "La última prórroga del transporte público de pasajeros será por 18 meses, y nosotros veníamos pidiéndole al Ejecutivo que meta los pliegos con tiempo para trabajarlo, porque es a 10 años. Yo no voy a ser más concejal, el intendente no va a ser intendente, y eso es lo que importa: la gente".

Panquilto insistió en la necesidad de un debate serio: "Espero que podamos trabajar los pliegos para que el servicio sea bueno, porque es un bloque responsable que trabaja junto a la universidad. Vino gente de la universidad, gente del Conicet, y los tiempos ahora con una prórroga de 90 días nos acortan los tiempos".

Otro punto que despertó reparos es el uso de los recursos públicos: "La prórroga son dos meses más 30 días con una cláusula, y la cláusula esa de los 100 millones de pesos, donde seguramente este bloque, responsablemente, va a pedir un informe al Ejecutivo, a la Secretaría de Gobierno, para que nos digan en qué se va a usar esos 100 millones en caso de que se use la prórroga completa".

Además, recordó que desde hace tiempo vienen advirtiendo al Ejecutivo sobre la necesidad de planificar con tiempo: "Cuando nos juntamos en el mes de mayo del año pasado y estábamos discutiendo esto con el transporte en Diadema, le dijimos al intendente, a la Secretaría de Gobierno y a todo el Ejecutivo que queríamos que entren con tiempo los pliegos de Patagonia Argentina, porque los tenemos que trabajar".

El concejal fue enfático: "La demora es una pregunta que habría que hacerle al Ejecutivo. Te soy sincero: el año pasado estábamos pidiendo una prórroga de Patagonia Argentina. Pedimos encarecidamente que haya prórroga y hoy ¿qué nos pasa? Es una prórroga por tres meses".

Panquilto lamentó no haber sido convocado a las negociaciones: "Yo no estuve en una mesa de negociación, de la cual no fui parte. Vuelvo a repetir: el Concejo solo ratifica el acuerdo. Sí tuve charla con el secretario de Gobierno, tengo charla permanentemente con el intendente. Y lo único que exigimos nosotros es tiempo".

A pesar del malestar, reiteró el compromiso del bloque con la ciudadanía: "Somos un bloque responsable, trabajamos para que las cosas sucedan. No ponemos bloques en el camino, somos exigentes con el Ejecutivo".

Por último, advirtió sobre el riesgo de no aprobarse la prórroga este viernes: "Y si no se aprueba, el día domingo la ciudad no tiene colectivos". Y cerró reafirmando el espíritu colaborativo del bloque: "Queremos lo mejor para la gente, por eso estamos disgustados por haber ingresado un pedido contrarreloj"

Temas de la nota: