Economía

Combustibles: YPF y competidoras aplicaron la baja de precios

Desde los primeros días de mayo, las principales compañías petroleras que operan en Argentina, incluyendo YPF y sus competidoras, aplicaron una reducción en los precios de sus combustibles en todo el país

La medida se concreta luego de la decisión del Gobierno Nacional de postergar la actualización del impuesto a los combustibles, en línea con su objetivo de contribuir a la desaceleración de la inflación tras dos meses de suba del indicador.

YPF, la petrolera de bandera, fue la primera en mover, aplicando un recorte promedio del 4% a nivel nacional en sus productos.

La decisión del Gobierno Nacional de postergar, por segundo mes consecutivo, la actualización de un tramo del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, prevista inicialmente para mayo, fue un factor clave que permitió esta reducción en los surtidores, detalló Infobae.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la baja inicial de YPF a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), sosteniendo que "en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja". Añadió en su publicación que, con esa reducción, el precio del combustible en YPF quedaba un 9% más barato que el de la competencia. 

Sin embargo, la reacción de las demás petroleras del mercado fue casi inmediata, sumándose también a la baja de precios y equiparando o acercando sus valores, por lo que esa diferencia inicial mencionada por el ministro no se mantuvo en la práctica tras los movimientos de la competencia.

Temas de la nota: