El recorte nacional al cannabis medicinal no impactará en Chubut
Pese a la polémica decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro REPROCANN, el acceso al cannabis medicinal en Chubut está garantizado. Según el abogado comodorense Martín Galíndez, la provincia cuenta con un sistema de regulación propio e independiente
La reciente determinación del Gobierno nacional de dar de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) generó controversia y preocupación entre usuarios de cannabis medicinal a nivel nacional. Sin embargo, la medida no tendrá repercusión en la provincia del Chubut, según aseguró el abogado Martín Galíndez, especialista en la materia.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la encargada de anunciar la cancelación del Reprocann, argumentando que el programa federal había facilitado el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. En sus declaraciones públicas, la funcionaria expresó su preocupación por el presunto aumento de la peligrosidad de la marihuana legalizada, señalando que "con la marihuana hemos tenido un problema muy serio. Algunos creen que no hace daño, pero se convirtió en una droga muy peligrosa". Bullrich adelantó que el Gobierno eliminará los permisos vigentes y llevará a cabo una reestructuración completa del sistema a nivel nacional.
Entre los argumentos esgrimidos por la ministra, destacó la diferencia en los niveles de tetrahidrocannabinol (THC) permitidos en Argentina en comparación con otros países de la región.
No obstante, en Chubut la situación es diferente. El abogado Martín Galíndez, reconocido por su trabajo en defensa de los derechos de los usuarios de cannabis medicinal en la provincia, aclaró que la regulación local no depende del Reprocann nacional.
Esta autonomía regulatoria provincial garantiza la continuidad del acceso al cannabis medicinal para aquellos pacientes que lo requieran en Chubut, independientemente de las decisiones tomadas a nivel nacional.
(Con información del Diario Crónica)