Salud

Los medicamentos aumentaron un 88,8% en el último año

Esto marcó una diferencia de 33,8 puntos porcentuales, lo que indica que los productos farmacéuticos tuvieron un incremento menor en comparación con el índice general de precios.

Joaquin Saldaña

Un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) reveló que el costo de los medicamentos en Argentina subió un 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, mientras que la inflación en el mismo período fue del 122,6%. 

En enero de 2025, los medicamentos aumentaron un 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 2,2%, lo que representó una diferencia de 0,6 puntos porcentuales. En términos interanuales, el sector farmacéutico también mostró una variación inferior a la de las jubilaciones, que se incrementaron un 109% durante 2024.

Desde Cilfa destacaron que los medicamentos fueron el segundo rubro con menor ajuste de precios en los últimos 13 meses y aseguraron que la industria acompañó la desaceleración inflacionaria. La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, subrayó en sus redes sociales que los precios de los productos farmacéuticos aumentaron 26,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El menor incremento de los medicamentos estuvo influenciado por acuerdos entre el Gobierno y la industria farmacéutica para moderar los ajustes. Además, la recesión económica impactó en la demanda, generando una caída en el consumo que también contribuyó a la estabilidad de los precios.

A pesar de la contención en los aumentos, algunos sectores sanitarios advirtieron sobre dificultades en el acceso a ciertos medicamentos, atribuibles a problemas en la provisión de insumos y ajustes en la cobertura de obras sociales y prepagas.

El Gobierno sigue en conversaciones con laboratorios para evaluar la evolución de costos y garantizar el acceso a medicamentos esenciales. El desempeño del sector farmacéutico dependerá de la inflación y de eventuales cambios en la regulación, como ajustes en subsidios y cobertura de medicamentos.

Temas de la nota: