CUBA

Crisis en Cuba: Estudiantes de Derecho demandan a una empresa por el aumento del internet y la "dolarización" del servicio

Estudiantes de la Universidad de Holguín interpusieron una demanda inédita contra la empresa estatal de telecomunicaciones por el incremento de tarifas y la imposición de recargas en dólares

Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Holguín han presentado una demanda formal contra la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), la única operadora de telefonía e internet en el país. El reclamo se centra en el reciente aumento del precio de internet y las nuevas medidas que, según los demandantes, restringen el acceso a la comunicación y promueven una "dolarización" del servicio.

La demanda, emanada de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación (FACSOC), Sede Celia Sánchez Manduley, argumenta que ETECSA ha incumplido unilateralmente los términos de sus contratos, específicamente las cláusulas que exigen un preaviso de 30 días naturales ante cualquier modificación que afecte al cliente. Los estudiantes señalan que las medidas adoptadas el 30 de mayo de 2025, orientadas a la recaudación de divisas, son "inadmisibles e ilógicas en un país lleno de carencias de todo tipo, donde nadie cobra su salario en dólares u otra moneda extranjera".

Los universitarios denuncian que las nuevas disposiciones limitan las recargas en moneda nacional a un monto máximo mensual de 360 CUP, mientras que los planes de datos en CUP superan el salario mínimo y se promueven recargas en USD desde el exterior, lo que, a su juicio, representa "una clara división de clases" y una "dolarización del servicio". Consideran estas medidas como un "ataque a nuestros derechos educacionales", una limitación del "libre ejercicio de la comunicación" y una violación del "principio de igualdad" y las cláusulas contractuales de la propia empresa.

En el escrito, los estudiantes de Derecho rechazan la oferta de un plan extra mensual de 360 CUP para universitarios, argumentando que no cubre las necesidades reales de consumo, que estiman en más de 12 GB mensuales, muy por encima de los 6 GB que ETECSA define como estándar. Además, subrayan que esta medida es "anticonstitucional en todas sus partes, contraria al estado de derecho y representa un ultraje a la igualdad Socialista y la Justicia Social", ya que vulnera principios como la libertad, la equidad y la prosperidad individual y colectiva.

Como parte de su acción legal, los estudiantes exigen una reunión con ETECSA, a realizarse entre el 6 y el 13 de junio, para dialogar pacíficamente y buscar una solución que revierta las medidas aplicadas y garantice el derecho a la consulta libre, directa y sin vigilancia, sin coacciones ni sanciones contra los estudiantes, docentes o trabajadores.

Temas de la nota: