Triste aniversario

27 años del crimen de las Mochileras: Un viaje al sur truncado por un doble homicidio

A casi tres décadas del doble homicidio de Irina Montoya y María Dolores Sánchez, se recuerda el caso que conmocionó al país. El asesino fue condenado a perpetua, liberado en 2010 y hoy estaría en Comodoro Rivadavia.

abcdiario

Este 18 de febrero se cumplen 27 años del brutal asesinato de las mochileras santafesinas que viajaban rumbo a Comodoro Rivadavia. El doble crimen, que conmocionó al país, tuvo como autor a Eduardo Fermín Eliçabe, quien fue condenado a reclusión perpetua, pero recuperó su libertad en 2010. Actualmente, el asesino se encontraría en Comodoro, la ciudad a la que las jóvenes nunca llegaron.

Irina Montoya, de 25 años, y María Dolores Sánchez, de 18, partieron desde Chañar Ladeado, Santa Fe, con la ilusión de llegar a Comodoro Rivadavia, donde vivía la familia de Dolores. Su viaje, sin embargo, terminó en tragedia en la madrugada del 18 de febrero de 1998.

Luego de llegar a una estación de servicio en la ruta 33, aceptaron viajar con un custodio de una empresa de seguridad, Eduardo Fermín Eliçabe, quien se ofreció a llevarlas en su Fiat Duna Weekend. Pero el trayecto culminó de la peor manera: el hombre desvió su rumbo, violó a Dolores y asesinó a ambas. Fueron encontradas horas después en un camino de tierra, cerca de Guaminí. Dolores tenía un disparo en la cabeza y otro en la espalda. Irina agonizaba, pero falleció en el hospital Penna de Bahía Blanca.

La investigación fue compleja debido a la intensa lluvia que borró pistas. Sin embargo, testimonios y pruebas, como el ADN hallado en el cuerpo de la víctima abusada, llevaron a su detención. Durante el allanamiento a su casa, encontraron la pistola Beretta calibre 6.35, utilizada en el crimen, y la cámara de fotos que había robado a las jóvenes. Además, el acusado dio una versión confusa en la comisaría, hablando de presuntos vínculos con el narcotráfico y de una conspiración en su contra.

En el año 2000, Eliçabe fue condenado a reclusión perpetua, con la accesoria por tiempo indeterminado, lo que significaba cumplir 25 años antes de pedir la libertad condicional. No obstante, fue beneficiado por el 2x1 y salió de prisión en 2010.

Tras su liberación, vivió un tiempo en Mar del Plata y luego se habría trasladado a Comodoro Rivadavia, la ciudad que las mochileras no pudieron visitar. A 27 años del crimen, la familia de las víctimas sigue pidiendo justicia y cuestionando las decisiones judiciales que permitieron su libertad.

Fuente: El Tiempo 

Temas de la nota: