Entrevista exclusiva ABCradio

El abogado de CFK confirmó que van a La Haya en busca de una revisión internacional del fallo de la justicia argentina

El abogado de la expresidenta explicó en diálogo con ABC Radio que ya presentaron ante organismos internacionales las pruebas que demostrarían violaciones a los derechos de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Aseguró que la condena fue "un hecho político" y no jurídico.

abcdiario



Desde Europa, Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que la reciente decisión de la Corte Suprema en la causa Vialidad es "una aberración jurídica" que responde a una maniobra política y no judicial. En declaraciones a ABC Radio FM Récord de Comodoro Rivadavia, Dalbón fue contundente: "Cristina fue condenada sin ser juzgada".

 El abogado que representa a Cristina Fernández de Kirchner en varias causas explicó que ya entregaron pruebas ante organismos internacionales. Dijo que si hay una recomendación de revisión, la Justicia argentina deberá dictar una nueva sentencia. 

Dalbón destacó que la Corte evitó revisar el fondo de la sentencia y justificó la actuación de los jueces intervinientes. "La Corte no tocó el tema de fondo. Si conseguimos una recomendación de revisión por parte de los organismos internacionales de derechos humanos, habrá que sortear una nueva sala de Casación con jueces imparciales y no designados a dedo por Mauricio Macri", denunció.

Dalbón explicó que desde 2020, a partir del artículo 366 inciso F del Código Procesal Penal Federal, las recomendaciones de los organismos internacionales son vinculantes. "Ya no se trata de una simple sugerencia: si se verifica una violación de derechos humanos, la Justicia argentina deberá emitir una nueva sentencia", afirmó.

"Estamos en La Haya visibilizando todas las aberraciones jurídicas cometidas contra Cristina. Presentamos pruebas en organismos de derechos humanos de Europa y esperamos una medida cautelar urgente, porque está en juego la libertad y los derechos políticos de una persona", remarcó.

Finalmente, trazó un paralelismo con el caso de Lula Da Silva en Brasil: "No tenían pruebas contra él, pero igual lo condenaron. Acá pasa lo mismo. No hubo juez natural, no hay prueba de cargo, no hay acción típica antijurídica culpable. Es un fallo más parecido a una operación política que a un proceso legal", concluyó.

Temas de la nota: