El Eternauta sextuplicó las consultas por identidad: "Esto nos da esperanza de encontrar a nuestros hermanos"
Miguel Santucho, referente de Abuelas de Plaza de Mayo, celebró el impacto de la serie basada en la obra de Oesterheld, que provocó un aumento sin precedentes en las consultas de personas con dudas sobre su identidad. "Ojalá encontremos a uno de los nietos del autor", expresó.
La reciente adaptación televisiva de El Eternauta no solo cautivó a miles de espectadores por su trama y producción, sino que también generó un efecto inesperado pero profundamente significativo: las consultas de personas con dudas sobre su verdadera identidad se sextuplicaron desde su emisión.
Miguel Santucho, referente de Abuelas de Plaza de Mayo, compartió en diálogo con ABC Radio que "ya en la primera semana notamos un aumento importante, pero en la segunda semana se triplicó ese aumento inicial. Hace mucho que no veíamos un fenómeno así".
El entrevistado destacó que esto ocurre en un contexto en el que aún se busca a más de 300 hombres y mujeres apropiados durante la dictadura: "Cada uno que se acerca puede ser uno de nuestros hermanos. Este tipo de impacto artístico nos da esperanza".
La relación con la obra no es casual. Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura, al igual que sus hijas. "Ojalá, gracias a esta serie, podamos encontrar a alguno de los nietos del autor", dijo Miguel, emocionado.
Él mismo es un caso de restitución: reencontró a su hermano Daniel tras décadas de búsqueda. "Nos buscábamos mutuamente. Hoy compartimos charlas, él escribió un libro, y es increíble lo reparador que es. Te cambia la vida", contó.
También recordó que este año se celebran los 25 años de Teatro por la Identidad, otro espacio artístico clave en la difusión de la causa. "El compromiso de artistas ha sido fundamental", remarcó.
Para quienes tengan dudas sobre su identidad o deseen aportar información, Miguel recordó que pueden ingresar a www.abuelas.org.ar, donde encontrarán contactos, formularios y la red de nodos de identidad en todo el país, incluyendo la Patagonia. "Ningún aporte es insignificante. Eso es lo que al final marca la diferencia", cerró.