Maite Luque: "Sostener ese acuerdo era casi regalarle 100 millones a la empresa, fue un acto escandaloso"
La concejal de Arriba Chubut cuestionó duramente la negociación del contrato de prórroga del servicio de transporte público en Comodoro Rivadavia. Señaló irregularidades, apuntó a funcionarios municipales y denunció la participación de la diputada nacional Ana Clara Romero en defensa de los intereses de la empresa.
En una entrevista con ABC Radio, la concejal Maite Luque expuso detalles sobre las tensiones que rodearon el reciente acuerdo de prórroga con la empresa de transporte público. Criticó la inclusión de una cláusula de pago por 100 millones de pesos, el rol de la diputada Romero y la participación de funcionarios municipales. "No nos dieron ninguna explicación sobre los 100 millones", afirmó. También reveló que su bloque presentó una propuesta alternativa para evitar lo que consideraron un acto delictivo.
La concejal Maite Luque, del bloque Arriba Chubut, habló este lunes en ABC Radio y reveló detalles sobre la negociación del acuerdo de prórroga con la empresa concesionaria del transporte público en Comodoro Rivadavia. Cuestionó con dureza tanto el contenido del contrato como el proceso político que lo rodeó.
Consultada por las objeciones a una de las cláusulas del acuerdo, Luque afirmó:
"Entendemos que el acuerdo que firmamos quedó de la manera que nosotros lo habíamos planteado, que se puso con mucha responsabilidad. No veíamos más que un acto ilegal al asegurar a la empresa, en caso de que el contrato vigente finalizara, una garantía de 100 millones de pesos. Es un acto escandaloso", señaló.
La concejal indicó que su bloque logró que se modificaran partes sensibles del texto original, incluyendo la eliminación de un pago de 100 millones de pesos sin justificación:
"Pedimos que se saque, y también se modificó el texto de la ordenanza donde la empresa debía justificar algunos de los costos incrementales, que nadie desde el Ejecutivo nos pudo explicar cuáles serían".
Respecto a la intervención de la diputada nacional Ana Clara Romero en las negociaciones, Luque sostuvo:
"No la pudimos interpretar. Le pedimos al intendente que nos explique cuál fue su participación. La que estaba negociando era la concejal Ferreira. Lo que planteamos es que la jefa política de la oposición estaba dando órdenes a concejales. Fue escandaloso", aseguró.
Además, remarcó que el bloque oficialista fue apoyado por Maximiliano Sampaoli y fue clave en destrabar la negociación:
" Fue quien terminó solucionando lo de la sesión, logró que la empresa firmara", explicó.
Luque advirtió que, según su perspectiva, "casi se le regalaron 100 millones de pesos a la empresa" y señaló la participación de funcionarios del Ejecutivo municipal:
"Nosotros sabemos que intervinieron en ese acto escandaloso la Secretaría de Gobierno y la Asesoría Letrada. Eso venía visado por la asesoría, y entiendo que fue sugerencia del asesor letrado", detalló.
Para la concejal, el conflicto tiene además una dimensión ética:
"Parece un escándalo que la concejal Ferreira haya estado sentada en esa mesa de negociación. Son sus clientes, su familia representa a la empresa. Pero que haya ido una diputada nacional a defender los intereses de la empresa y le haya dado la orden a su bloque de abstenerse, cuando lo que está en juego es el transporte público de la ciudad y los fondos de los comodorenses, nos parece gravísimo".
Frente a ese panorama, Luque dijo que su bloque decidió presentar una propuesta alternativa:
"Fuimos a la reunión, llevamos una propuesta alternativa. Las cosas que nosotros creemos que están mal las dijimos desde el momento en que los ingresaron. Nunca dejamos de trabajar", aseguró.
Finalmente, reveló cómo fue la conversación con el intendente Othar Macharashvili en una reunión privada:
"Le conté también varias cosas que no sabía. Puede ser que el intendente no tenga tantos temas operativos, pero acá sucedieron un montón de cosas que nos llevaron a esta situación. Él tiene que hacer lo que considere con sus funcionarios. El hecho fue escandaloso, y ellos lo llevaron a esto".
Al ser consultada por la explicación oficial sobre el monto de 100 millones de pesos, Luque fue contundente:
"No nos dieron ninguna explicación sobre los 100 millones. Los argumentos eran que la empresa pretendía mucho más, como si fueran seis concejales y la empresa. Nosotros no venimos de esa situación conformes. Lo que hicimos como bloque fue pensar con nuestros asesores una forma de actuar sin caer en un acto delictivo".