Caso $Libra

Detectan archivos eliminados en el dispositivo de Novelli y crecen las sospechas sobre un posible video de Milei

Peritos informáticos encontraron carpetas borradas en un pendrive del empresario investigado. La Justicia busca recuperar el material, que podría incluir un video del Presidente en apoyo al proyecto. Además, hay dudas sobre el ingreso al país de un socio extranjero y sobre una controvertida designación en la CNV.

abcdiario

La causa judicial por el escándalo de la criptomoneda $Libra sumó un nuevo capítulo este fin de semana, con la detección de decenas de archivos eliminados en uno de los dispositivos electrónicos del empresario Mauricio Novelli, uno de los principales involucrados en la trama. Los peritos del Ministerio Público Fiscal informaron que el material fue eliminado de un pendrive Sony de 32 GB, y ahora intentan recuperarlo a través de un procedimiento forense, según consta en un informe entregado al fiscal Eduardo Taiano.

La principal sospecha es que entre los archivos eliminados podría encontrarse un video del presidente Javier Milei que habría sido grabado para apoyar el lanzamiento de la criptomoneda, según declaró el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, también investigado en la causa. Si bien el material nunca fue difundido públicamente, la Justicia considera que podría ser una pieza clave del caso.

Los investigadores detectaron nombres de archivos y carpetas relacionados con economía, matemáticas y contenidos audiovisuales -como películas y series-, pero advierten que los títulos podrían no reflejar el contenido real y que deben ser analizados uno por uno antes de ser descartados.

Además del material digital, el expediente incluye otros interrogantes sensibles para el Gobierno, como la falta de registros migratorios del empresario singapurense Julián Peh, fundador de la plataforma KIP Protocol y socio estratégico en el proyecto. Peh aparece en fotos con el presidente Milei durante el evento Tech Forum realizado en octubre, pero no existen registros oficiales de su ingreso o salida del país, lo que despierta dudas sobre los controles de seguridad en torno al jefe de Estado.

También se investiga el proceso de designación de Sergio Morales como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde ingresó con la categoría más alta. Morales fue vinculado a Novelli y Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum, y su nombre habría sido impulsado desde el entorno presidencial, aunque luego se habría reubicado en la CNV. La Justicia analiza si hubo irregularidades en su nombramiento y su participación en el evento donde se presentó la fallida criptomoneda.

Morales, a través de un escrito judicial, se desligó del proyecto $Libra y negó haber tenido vínculos formales con la Presidencia. "No participó de su creación, comercio ni difusión", afirmaron sus abogados, y aseguraron que su designación en la CNV fue resultado de una búsqueda externa difundida por LinkedIn.

Mientras tanto, la Justicia avanza en recuperar los archivos eliminados del dispositivo de Novelli, en busca de pruebas que puedan esclarecer el verdadero alcance del escándalo y la posible implicancia de figuras del Gobierno nacional.


Fuente: La Nación 

Temas de la nota: