Salud

Justicia frena la venta de medicamentos en kioscos

La medida cautelar suspende artículos del DNU 70/2023, devolviendo a las farmacias la exclusividad en la comercialización de analgésicos y antiácidos

La Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió 10 artículos del DNU 70/2023, que permitían la comercialización de algunos medicamentos de "venta libre" en kioscos y supermercados. El fallo deja sin efecto la venta de analgésicos y antiácidos fuera de las farmacias, restableciendo el régimen anterior.

La decisión judicial se fundamenta en la consideración de que el expendio de medicamentos fuera del ámbito farmacéutico implica un riesgo sanitario. Los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio argumentaron que el DNU afectaba derechos fundamentales vinculados al ejercicio profesional de los farmacéuticos y al acceso seguro de la población a los medicamentos, señalando que "la materia involucrada en la actividad farmacéutica trasciende los aspectos económicos o comerciales".

El fallo también deja sin efecto el artículo del decreto que habilitaba a un farmacéutico a estar a cargo de más de un local de expendio.

 Por su parte, la Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA) resaltó que con esta medida "vuelve al ámbito de la farmacia la responsabilidad de la compra, la conservación, la dispensa y el consejo farmacéutico en el mostrador".

La suspensión, que se extenderá "hasta el dictado de la sentencia definitiva", según el artículo 2 de la Ley 26.854, afecta la venta de analgésicos y antiácidos, que el DNU permitía comercializar en supermercados, kioscos y otros establecimientos, así como la venta directa al público por parte de droguerías, una posibilidad que queda momentáneamente anulada.

Temas de la nota: