Nuevas reglas migratorias: el Gobierno endurece condiciones de residencia y habilita cobros en salud y educación
A través de un decreto, el Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones: limita el acceso gratuito a la salud y la universidad para quienes no tengan residencia permanente y refuerza los controles para otorgar ciudadanía.
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025, mediante el cual el Gobierno nacional modificó la Ley 25.871 que regula la política migratoria en Argentina. Entre los principales cambios se destacan nuevas restricciones para el acceso a la ciudadanía, límites al uso gratuito del sistema sanitario y educativo por parte de extranjeros, y un mayor poder de control para la Dirección Nacional de Migraciones.
A partir de esta normativa, el sistema de salud público nacional podrá exigir a los extranjeros un seguro médico o el pago anticipado del servicio, salvo en casos de emergencia o si se trata de residentes permanentes. De forma similar, las universidades estatales podrán establecer aranceles para estudiantes sin residencia permanente, aunque se mantiene la gratuidad para argentinos y residentes.
Además, se endurecen los requisitos para obtener la residencia permanente, incluyendo la obligación de demostrar medios económicos y la ausencia de antecedentes penales. También se aclara que la residencia precaria, válida por hasta 90 días, no genera derecho automático a una admisión definitiva ni cuenta como arraigo para solicitar la nacionalidad.
En cuanto a la reunificación familiar, se establecen nuevos criterios y plazos para padres, hijos y cónyuges de argentinos o residentes, mientras que se ratifica el derecho de los estudiantes migrantes en niveles inicial, primario y secundario a no ser discriminados por su estatus migratorio.
Estas modificaciones generan un cambio de paradigma respecto a la política migratoria argentina, al introducir un enfoque más restrictivo que habilita mecanismos de control más exigentes sobre el ingreso, permanencia y acceso a derechos de los ciudadanos extranjeros.
F: NA