Una histórica ceramista cayó un 57% en ventas y planea reducir el 40% de su planta
Una de las principales productoras de cerámicos en Buenos Aires, presentó un procedimiento preventivo de crisis ante el desplome de sus ventas en los últimos tres años
La emblemática fábrica Cerámica Córtines, con una larga trayectoria como una de las principales productoras de cerámicos de la provincia de Buenos Aires, atraviesa una profunda crisis que la ha llevado a presentar un procedimiento preventivo ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por 180 días. La delicada situación económica de la empresa plantea una drástica reducción del 40% de su planta de trabajadores.
La medida se fundamenta en un alarmante desplome de las ventas, que según la documentación presentada por la compañía, alcanzaron una caída del 57% en los últimos tres años. Los números son contundentes: de 11,2 millones de metros cuadrados vendidos en 2021, la cifra se desplomó a tan solo 4,8 millones en lo que va de 2024. En el presente año, las ventas apenas alcanzan los 850.000 metros cuadrados, exponiendo una situación crítica para la firma con sede en la localidad de Cortínez, Luján.
En su presentación ante el Ministerio de Trabajo, la compañía detalló que la crisis se gestó a fines de 2022, impulsada por una combinación de factores adversos: la marcada caída del consumo general, el significativo aumento de los costos de insumos esenciales como la electricidad y el gas, y la dificultad para acceder a líneas de crédito. A esto se suma una "alta presión impositiva" que, según la empresa, limita severamente cualquier posibilidad de reactivación.
"La empresa no es ajena al panorama actual que enfrentan numerosas industrias como la nuestra", manifestaron desde Cerámica Córtines, haciendo referencia al contexto económico nacional.
Como resultado de esta compleja situación, la empresa presentó un procedimiento preventivo que garantiza la estabilidad laboral solo para el 60% de su planta actual. Para el 40% restante, la salida se planteará a través de retiros voluntarios o despidos con el pago de las correspondientes indemnizaciones, aunque estas se abonarían en cuotas.
En un intento por evitar un mayor deterioro de la situación, la empresa solicitó un acuerdo de paz social por un período de 90 días, comprometiéndose a abonar el 80% de los salarios durante ese lapso.
Con información de C5N