Lo que cambia con la bajada de Buzzi de la candidatura a Intendente de Comodoro

Los comodorenses se encontrarán con una boleta menos

La declinación de la candidatura a la intendencia de Martín Buzzi era esperable pero no deja de ser un dato político fuerte de caras a las trascendentales elecciones para las que faltan solamente 12 días. En la práctica, y tras esta definición sin antecedentes, en los cuartos oscuros los comodorenses se encontrarán con una boleta menos, ya que los candidatos a la intendencia finalmente serán 4: Juan Pablo Luque del Frente de Todos, Ana Clara Romero de Juntos por el Cambio, Gastón Fuentealba de Consenso Federal, y Julio Debonat del PICH. 

El ex intendente y ex gobernador Martín Buzzi formalizó ayer su declinación a la candidatura a la intendencia que, por Chubut al Frente, iba a encabezar el 27, luego de haber vencido en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias –PASO- del 11 de agosto a sus dos contrincantes internos: Martín Galíndez y Marcial Paz.La decisión era esperable, a partir de lo que sucedió en las Primarias pero, sobre todo, luego de ellas,  primero por el bajo resultado cosechado y luego por la alineación directa del gobernador Mariano Arcioni con el Frente de Todos.El ex gobernador tenía como apoyo exclusivo a Petroleros Privados que también terminó de alinearse directamente con el Frente de Todos y comenzó a retacear apuntalamiento político y económico para la segunda y definitiva instancia electoral. Los operadores de petroleros, por otra parte, ya habían logrado introducir en la lista del Frente de Todos de Luque a algunos de sus precandidatos.Las chances de Buzzi, como se dijo, ya aparecían escazas al no tener la cobertura de la boleta larga, la de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, que buscó de manera desesperada, al igual que primero Arcioni y luego Beliz, pero no logró.Por eso, en las PASO, el ex intendente quedó lejos de las dos fuerzas más votadas, Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Buzzi obtuvo 8.845 votos, 8,54% del total, que le permitieron ganarle a sus competidores internos que, entre ambos, sumaron 3100 votos, que tampoco en caso de presentarse en la general iban a trasladarse automáticamente a su favor.Los que quedanLuego de la declinación de Buzzi, los candidatos a la intendencia entonces son: Juan Pablo Luque del Frente de Todos, Ana Clara Romero de Juntos por el Cambio, Gastón Fuentealba de Consenso Federal y Julio Debonat del PICH.Si bien no puede hacerse un traspaso automático de los votos, los que recibió Buzzi estarían más cerca de sumarse a los que Luque consiguió en las PASO que repartirse entre los otros candidatos.En las PASO, el actual viceintendente obtuvo 28.973 votos pero el 11 de agosto afrontó un proceso interno contra el concejal Guillermo Almirón, que logró minoría al obtener 20.097 votos, dejando al Frente de Todos con 49000 votos, el 48% del total, superando incluso ambos más votos que Alberto Fernández y Cristina.Ana Clara Romero recibió 18.148 votos, el 17.52%, haciendo una buena elección pese a que la fórmula presidencial de Macri-Pichetto tuvo un claro declive electoral en Comodoro Rivadavia. Romero le ganó en esa interna a Rosana Uriarte, que logró 2153 votos, poco más del 2%. Claro está que, en esa contienda, la ahora ex precandidata se presentó claramente contraria a Cambiemos en general y a Macri en particular.Gastón Fuentealba de Consenso Federal recibió 2523 votos, 3 menos que el otro candidato a la intendencia en pie, Julio Debonat del PICH. La ventaja que tiene el atleta sobre el comerciante es que va con la cobertura de la boleta larga de Roberto Lavagna, que podrían impulsarlo a realizar una elección mucho mejor de lo esperable.En las PASO, salvando los que fueron vencidos por sus contrincantes internos, el único precandidato que no logró sortear el 1.5% de los sufragios fue Alejandro Bassi del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados, que consiguió 1312 votos, el 1.27%.

Temas de la nota: